The Living Culture Magazine celebra el mes del orgullo LGTBIQ+
La periodista británica, antigua corresponsal en Moscú de Financial Times, presenta “Los hombres de Putin” (Ediciones Península): un exhaustivo y revelador estudio sobre las conexiones de Vladimir Putin con un multimillonario grupo de oligarcas y empresarios afines, con los cuales ha fortalecido su gobierno de naturaleza totalitaria y dictatorial.
Read More
Z (Comme Z), del cineasta francés Michel Hazanavicius (The Artist), es la película escogida para inaugurar la edición 75 del Festival Internacional de Cine de Cannes: una comedia sobre una plaga de muertos vivientes, que es un remake del film japonés “One Cut of the Dead”.
Read More
París se tiñó de luto el pasado 13 de abril, con el fallecimiento del genial intérprete Michel Bouquet: un hombre que se dio a conocer en el mundo del arte dramático por su colaboración en films de directores tan valorados como Claude Chabrol y François Truffaut. Fama en formato de celuloide, que no le impidió desarrollar también una extensa y sobresaliente carrera en los escenarios franceses.
Read More
La escritora argentina reflexiona sobre el papel del arte en la sociedad surgida por causa de la pandemia de coronavirus, en “Lo que no vemos, lo que el arte ve” (Editorial Anagrama): un estudio de curso zigzagueante, en el que perviven las amenazas provocadas por el confinamiento, la crisis climática y la manipulación de la verdad.
Read More
El protagonista de “Brokeback Mountain” encabeza el elenco interpretativo de “Ambulance. Plan de huida”: una activa cinta de robos de altura y persecuciones que traspasan los límites permitidos de velocidad, que dirige el efectista Michael Bay (Transformers).
Read More
El oscarizado intérprete de “Leaving Las Vegas” da vida al inmortal Drácula, en el film “Renfield”: una comedia vampírica inspirada en la novela clásica de Bram Stoker, donde el protagonismo se lo lleva el siniestro secuaz de Vlad el Empalador (un papel que encarna el británico Nicholas Hoult).
Read More
El artista de Louisiana se alzó anoche con el Grammy al mejor álbum, por el disco “We Are” (Verve Records): una obra carente de géneros musicales concretos, y estimulada por experiencias sonoras diversas y letras de contenido social. Un trabajo que parece diseñado para viajar a los pasados del jazz profundo y del r&b a lo Motown.
Read More
El Museo Nacional del Prado inaugura en Madrid “Los frescos de la capilla Herrera”: una exposición sensitiva e inmersiva, donde la pinacoteca recrea el interior de la Iglesia Santiago de los Españoles, en Roma (el lugar que albergó originalmente las pinturas del boloñés Annibale Carracci).
Read More
La cantante y compositora catalana edita “Motomami” (Columbia Records): un caleidoscopio de ritmos e inspiraciones, con el que la responsable de “El mal querer” conforma su autorretrato musical. Un lienzo libertario y ecléctico, voluntariamente roto y abierto a los impulsos internos y existenciales.
Read More
La obra de la directora Sian Heder (Tallulah) sorprende en la 94 edición de los Oscar de Hollywood, al alzarse con el galardón a la Mejor Película, por delante de favoritas como “El poder del perro”, “West Side Story”, “Belfast”, “Drive My Car” y “Dune”.
Read More