La artista chilena ocupará desde el próximo 27 de mayo el interior del Museo Solomon R. Guggenheim de Nueva York, con una amplia muestra de sus trabajos desafiantes, cromáticos, revolucionarios, ecologistas y multidisciplinares. Un recorrido en el la creadora de Santiago de Chile exhibe su lenguaje particular y reivindicativo de las tradiciones indígenas.
Category: Videoarte
Wynnie Mynerva debate en ARCO
La artista peruana reivindica su libertad como persona binaria, en la Feria Internacional de Arte Contemporáneo de Madrid (ARCO). “Cerrar para abrir” es el título del vídeo ideado por Mynerva, en el que muestra el momento en que un cirujano le cose la vagina, como producto de una operación de reasignación de sexo.
Marruecos tinta su historia
El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía analiza las variaciones plásticas del país magrebí, por medio de la muestra “Trilogía Marroquí (1950-2020)”: un ambicioso y colorista recorrido por la pintura, escultura, revistas y grabados de una tierra muy desconocida fuera de sus fronteras, sobre todo a nivel artístico y cultural.
Beyoncé y sus ancestros culturales
La cantante de Houston presenta “Black Is King”: un ambicioso álbum multimedia amparado por la plataforma Disney+, en el que la diva estadounidense reflexiona sobre la importancia de la cultura afroamericana para la conformación de USA.
Ciudad + cámara = performance real
La sede madrileña de Caixafórum accede a la nueva normalidad con la exposición “Cámara y ciudad”: un amplio recorrido a base de imágenes y documentos, sobre cómo las urbes han inspirado a fotógrafos y cineastas a lo largo de los siglos XX y XXI.
Félix González-Torres y ARCO 2020
El artista cubano, fallecido por culpa del Sida en 1996, es el leitmotiv de la Feria Madrileña de Arte Contemporáneo (ARCO), en su 39ª edición.
Bill Viola difumina Madrid
El artista neoyorquino, pionero de las instalaciones videográficas, inaugura una extensa muestra de sus trabajos, en la Fundación Telefónica.
Op Art, ilusiones plásticas en Viena
El Mumok (Museum Moderner Kunst) de la capital austriaca invita a introducirse en un laberinto de formas y ambigüedades visuales, en “History of Deception: 1520-1970”.
Hiroaki Umeda y su pincel láser
El coreógrafo, performancer y artista japonés presenta “Split Flow” y “Holistic Strata”, en las Naves del Matadero de Madrid.
Juan Genovés & family
El legendario creador de “El abrazo” expone por primera vez con sus tres hijos. “La unidad dividida por cero” es el título de esta especial muestra colectiva, que alberga el Centro Oscar Niemeyer de Avilés (Asturias) hasta el próximo 6 de enero.