El próximo 13 de noviembre, el icónico protagonista de “Jules y Jim”, quien falleció en 1984, habría cumplido cien años de edad. Con motivo de esta efeméride, la ciudad de Viena acoge la exposición “100 Years Oskar Werner”, organizada en el interior del edificio METRO Kinokulturhaus: una inmejorable oportunidad para conocer la intensa vida y la apasionante carrera de este intérprete de mirada profunda y psicología dolorosa y atormentada.
Category: Poesía
Dylan Thomas para volver
El National Theatre de Londres abrirá las puertas del Olivier Theatre el próximo 16 de junio, con una especial e inspirada adaptación de “Under Milk Wood” (Bajo el bosque lácteo), del poeta y escritor galés Dylan Thomas.
Franco Battiato, el filósofo del pop
El polifacético cantante de “Yo quiero verte danzar” ha fallecido hoy en su casa de Milo (Sicilia), víctima de una enfermedad que le apartó de la vida pública desde 2017. Con él desaparece uno de los artistas más talentosos de los últimos tiempos, alguien que practicó diferentes disciplinas creativas, con singular capacidad para encontrar diferentes medios de expresión.
Marianne Faithfull y el romanticismo
La cantante y compositora británica funde música y poesía, en “She Walks in Beauty” (Panta Rei/ BMG): un álbum de atmósferas profundas y paisajismo declamado, en el que la voz de la autora de “Broken English” ejerce de peculiar anfitriona, como si recitara desde un imaginario púlpito de palabras.
Jim Morrison, completo y poético
Harper Design reúne una colección sorprendente de documentos, fotografías y poemas inéditos del que fuera líder del grupo The Doors: 584 páginas, en las que pervive el espíritu rebelde del icónico autor de “The End”.
Joan Margarit, poesía y moral
El rapsoda leridano falleció el pasado 16 de febrero, a los ochenta y dos años. Tras él queda un intenso legado de versos surgidos de la emoción existencial y de los recuerdos. Un currículo de rimas estimuladas por un apasionado y enriquecedor bilingüismo, que Margarit defendió hasta el momento de su muerte.
Louise Glück, poesía de Nobel
La autora estadounidense se alza con el Nobel de Literatura de 2020, por su obra que va de lo particular a lo universal: un compendio de exploraciones sensibles, en torno a su propia y existencia. Versos vestidos con un sentido árido y preciso del lenguaje.
John Carey y la esencia de la poesía
El crítico literario y académico británico reúne parte de los versos más recordados a lo largo de los tiempos, en “A Little History of Poetry” (Yele University Press New Haven and London).
Jim Dine recorre su existencia
El octogenario artista estadounidense reúne en el interior del Centro Pompidou de Málaga una treintena de sus obras, elaboradas entre 1961 y 2016.
Joan Brossa, el poeta de la imagen
La editorial Visor presenta “Antología de poemas visuales”: un conjunto de alrededor de 58 composiciones, firmadas por el creador catalán.