Robbie Williams, con independencia de los resultados que aportan sus constantes ideas mediáticas, es un artista que aborrece el aburrimiento; lo que le ha convertido
Category: Crítica de cine
Wim Wenders y Anselm Kiefer
Wim Wenders se adentra en el universo del arista germano Anselm Kiefer, con el documental titulado “Anselm- Das Rauschen der Zeit”: una película intensa y sensitiva, con la que el cineasta de “El cielo sobre Berlín” descubre algunas de las principales motivaciones intelectuales y plásticas de uno de los creadores centroeuropeos más importantes en la actualidad, a quien marcó profundamente la Alemania surgida tras la pesadilla del Tercer Reich.
Aki Kaurismäki y sus hojas caídas
Aki Kaurismäki se adentra en una aventura de romanticismo exacerbado y lucha de clases, en la brillante película “Fallen Leaves”: una obra sincera y plena de imaginación, donde el cineasta finlandés despliega su virtuosismo escénico. Alma Pöysti y Jussi Vatanen encarnan a la pareja protagonista, dos jóvenes enamorados platónicamente, que intentan escapar de la alienación de una sociedad dominada por la apatía.
Napoleón no escapa a los errores históricos
La épica película de Ridley Scott, centrada en la figura del mandatario francés que conquistó Europa, sorprende por su sentido épico y su apabullante escenografía, pero naufraga desde el punto de vista de la verosimilitud histórica. Las inconexiones entre la vida real y lo expuesto en el guion de David Scarpa lastran a esta ambiciosa y multimillonaria producción, y evitan que esta obra supere a otras recreaciones de la existencia del emperador galo, como la llevada a cabo por el legendario Abel Gance, en 1927.
Indiana Jones desafía al tiempo
“Indiana Jones y el dial del destino” es una película de aventuras en sentido clásico, con un héroe que lucha por salir indemne de los diferentes enfrentamientos con los antagonistas de turno, mientras su entorno más inmediato no hace más que enfatizar su edad avanzada para encarnar el rol del salvador del planeta. Harrison Ford parece que se lo pasa en grande, debajo de la cazadora de su personaje más icónico; aunque se trate de una especie de despedida definitiva.
Todo a la vez en todas partes
La película de Daniel Kwan y Daniel Schienert triunfó anoche en la 95 gala de los Oscar de Hollywood, al obtener siete estatuillas de once nominaciones. La historia sobre universos paralelos protagonizada por la malaya Michelle Yeoh (El mañana nunca muere) convenció a los académicos, y dejó en blanco a la mayoría de sus oponentes.
Night Shyamalan desconcierta
“Tiempo” (Old) es una extraña mixtura entre una fábula de ciencia ficción farmacéutica y un cuento de terror existencial, en la que el cineasta de “El sexto sentido” se muestra incapaz para desarrollar adecuadamente un contexto sometido al misterio y la incertidumbre.
Tarantino y el crimen de Sharon Tate
El responsable de “Malditos bastardos” se acerca a los sangrientos asesinatos perpetrados por la banda liderada por Charles Manson, en “Érase una vez en… Hollywood”.
Midsommar, tibio terror campestre
Ari Aster (“Hereditary”) crea una atmósfera malsana y opresiva, en su segunda película como director: un espectáculo macabro un tanto rocambolesco, que cae en no pocos momentos en un histrionismo artificioso y excesivo.
Suspiria, impactante aquelarre
Esta actualización de la homónima obra de Dario Argento supera en muchos aspectos a la cinta original, al enfatizar los elementos visuales de un universo barroco y desconcertante.