Nathan Thrall presenta en español “Un día en la vida de Abed Salama” (Editorial Anagrama): la historia de un padre palestino, que se entera del accidente con víctimas de un autobús escolar en el que viajaba su hijo. Thrall monta el texto en torno a la intensa búsqueda del mencionado progenitor, quien quiere saber el paradero de su vástago; una odisea marcada por los impedimentos para obtener información veraz al respecto. El autor y periodista estadunidense ha ganado el premio Pulitzen en la categoría de no ficción, con “Un día en la vida de Abed Salama”.
Category: Novedades literarias
1984, en versión feminista
1984 vuelve a las librerías con una nueva perspectiva, elaborada por la escritora estadounidense Sandra Newman. “Julia” (Ediciones Destino) es el título de este imaginativo viaje al universo dictatorial comandado por El Gran Hermano, en el que la protagonista es la mujer que se atrevió a burlar la férrea vigilancia de la policía de la moral, al lado del asfixiado Winston Smith. Este interesante texto sirve también para celebrar los setenta y cinco años que distan desde la publicación inicial de “1984”, de George Orwell.
Haruki Murakami y sus universos cambiantes
Haruki Murakami presenta su nueva novela, después de seis años de la aparición de “La muerte del comendador”, titulada “La ciudad y sus muros inciertos” (Tusquets Editores, S.A.): una obra sensitiva y envolvente, en la que el autor japonés narra el viaje de un personaje apasionado a un universo de fantasías apremiantes. Murakami vuelve a desplegar sus descripciones sinuosas y sus diálogos extensibles, a través de una historia repleta de misterios existenciales.
Paul Auster y la ausencia
Paul Auster regresa a la actualidad literaria con “Baumgartner” (Seix Barrral): un relato sobre el amor de un hombre hacia su pareja fallecida, que intenta rehacer su vida con una nueva y esperanzadora relación afectiva. El autor de “La trilogía de Nueva York” despliega una prosa precisa y directa, casi esquemática, para marcar los momentos emocionales del protagonista: un escritor y profesor universitario que está perdido en su propia realidad.
Rebecca Yarros ensilla sus dragones
Rebecca Yarros se ha convertido en todo un fenómeno de la literatura juvenil, y lo ha logrado con tan solo dos libros entre los preferidos por sus numerosos fans, alentados viralmente a través de la red de Tik Tok. La autora estadounidense ha colado “Alas de sangre” y “Alas de hierro” en lo más alto de los best-sellers del New York Times y USA Today, aupada por la imaginativa historia de una chica que es mitad Beatrice Prior, de “Divergente”, y mitad Katniss Everdeen, de “Los juegos del hambre”.
Jo Nesbo prueba con el terror
Jo Nesbo es un autor curioso y prolífico, el cual ha participado incluso en la aventura de actualizar Macbeth, de William Shakespeare, para convertir al violento caballero escocés en un mafioso dominado por su esposa. El reto que se ha propuesto el narrador noruego en esta apertura de 2024 es asaltar a los lectores con una historia de miedos juveniles y góticos, titulada “La casa de la noche” (Reservoir Books): un libro surgido del deseo de asustar a sus seguidores, con un relato que podría haber firmado el singular Stephen King.
Jon Fosse, en busca del resplandor
Jon Fosse ha alcanzado fama y notoriedad a nivel planetario, desde la concesión del premio Nobel de Literatura en 2023. Sin embargo, el autor noruego era de sobra conocido antes del citado galardón, debido a sus trabajos sobre la condición humana y su estilo comparado con el minimalismo mágico y realista de Henrik Ibsen. Penguin Random House publica en español la última novela de Fosse: una exploración de naturaleza existencial, titulada “Blancura”.
Fred Vargas recurre a Adamsberg
Fred Vargas presenta la decimosegunda novela de la saga protagonizada por el comisario Jean-Baptiste Adamsberg: una intriga plagada de humor y costumbrismo macabro, titulada “Sobre la losa” (Ediciones Suruela). La autora parisina despliega su talento y su capacidad literaria para hilar una obra construida a base de misterios legendarios, con un supuesto fantasma que pasea su cojera por un pueblo asolado por unos crímenes terribles e inexplicables.
Neil Gaiman cambia el cuento
El autor británico ha realizado una imaginativa mixtura entre “Blancanieves” y “La bella durmiente”, para elaborar la oscura y épica trama de “La joven durmiente y el huso” (Salamandra ediciones): un rompedor relato ambientado en un reino plagado de sombras y magia negra, donde una reina a punto de casarse se pone la armadura para salvar a una joven princesa de dieciocho años, hechizada por una bruja que la ha condenado al sueño eterno.
Trainspotting cierra su curso
La saga literaria ideada por el escritor escocés Irvine Welsh llega a su parte final, con “Señalado por la muerte” (Editorial Anagrama): un viaje enloquecido al lado de los irreductibles Renton, Begbie, Sick Boy y Spud; ahora sumidos en una madurez que ellos no parecen disfrutar, y que les hace recuperar el componente contestatario que los unió a comienzos de los noventa, en una Escocia decadente y plagada de huidas a velocidades vertiginosas.