Ken Follett solía visitar de niño, con sus padres, la elevación pétrea de Stonehenge. La disposición de este monumento megalítico captó la atención del escritor
Category: Críticas
Dan Brown recorre Praga
Dan Brown regresa a la actualidad literaria con El último secreto (Editorial Planeta): el esperado reencuentro de los lectores con el personaje de Robert Langdon,
Slavoj Žižek reclama la reacción colectiva
Slavoj Žižek siempre ha sido un ensayista y filósofo de alto voltaje mediático, envuelto habitualmente en discursos sulfurosos y plagados de imprecaciones contra los errores
Kaveh Akbar, en favor de la multiculturalidad
Kaveh Akbar despliega su ingenio en medio de una nación de las barras y estrellas sumida en la persecución de los que se atreven a
Samantha Harvey reflexiona en la órbita terrestre
Samantha Harvey es una sutil cronista de soledades enhebradas, impresas en el tupido lienzo de humanidades tendentes a la desintegración y a la levedad. La
Neil Gaiman cambia el cuento
El autor británico ha realizado una imaginativa mixtura entre “Blancanieves” y “La bella durmiente”, para elaborar la oscura y épica trama de “La joven durmiente y el huso” (Salamandra ediciones): un rompedor relato ambientado en un reino plagado de sombras y magia negra, donde una reina a punto de casarse se pone la armadura para salvar a una joven princesa de dieciocho años, hechizada por una bruja que la ha condenado al sueño eterno.
Trainspotting cierra su curso
La saga literaria ideada por el escritor escocés Irvine Welsh llega a su parte final, con “Señalado por la muerte” (Editorial Anagrama): un viaje enloquecido al lado de los irreductibles Renton, Begbie, Sick Boy y Spud; ahora sumidos en una madurez que ellos no parecen disfrutar, y que les hace recuperar el componente contestatario que los unió a comienzos de los noventa, en una Escocia decadente y plagada de huidas a velocidades vertiginosas.
John Irving pasea por Estados Unidos
El autor de “Príncipes de Maine, reyes de Nueva Inglaterra” publica “El último telesilla” (Tusquets Editores): una novela de extenso recorrido humano, que cuenta algunos de los acontecimientos más importantes durante ocho décadas en la historia de USA, sucesos ocurridos de los años cuarenta a la época de la presidencia de Donald Trump.
Nick Hornby explica el amor
El autor de “Alta fidelidad” y “Un gran chico” presenta “El estado de la unión. Un matrimonio en diez partes” (Editorial Anagrama): la versión novelada de la premiada serie de televisión del mismo título, en la que Nick Hornby es guionista. Una obra construida a través de los encuentros de una pareja en un pub londinense, en los que el creador británico diserta sobre asuntos tan espinosos como el del amor en pleno siglo XXI.
Bret Easton Ellis va a los 80
El afamado autor de “American Psycho” regresa a la actualidad literaria con “Los destrozos” (Penguin Random House),: una historia de detectives adolescentes de tintes autobiográficos, donde Bret Easton Ellis se transforma en el protagonista del relato. “Los destrozos” supone también el primer texto del narrador californiano, desde “Imperial Bedrooms”, en 2010.