Haruki Murakami presenta su nueva novela, después de seis años de la aparición de “La muerte del comendador”, titulada “La ciudad y sus muros inciertos” (Tusquets Editores, S.A.): una obra sensitiva y envolvente, en la que el autor japonés narra el viaje de un personaje apasionado a un universo de fantasías apremiantes. Murakami vuelve a desplegar sus descripciones sinuosas y sus diálogos extensibles, a través de una historia repleta de misterios existenciales.
Tag: Haruki Murakami
Juan José Millás y lo (ir)real
El escritor valenciano mezcla la realidad y la ficción, la fantasía y las percepciones sensibles, en “Solo humo” (Editorial Alfaguara): una novela de vaporosos contornos y lenguaje directo, en la que los fantasmas se corporeizan a través de las palabras, y los recuerdos adquieren la prestancia de experiencias imaginadas desde universos que nunca pudieron materializarse por medio del afecto compartido.
Kenzaburō Ōe deja huérfano al humanismo
El escritor japonés, premio Nobel de Literatura en 1994, falleció el pasado 3 de marzo en su residencia en el país del Sol Naciente. Tras él queda un legado de fuertes raíces existencialistas, un currículo que mezcla con variedad de matices y formas la realidad y el mito, la nostalgia por el pasado y la esperanza en los futuros inciertos.
Haruki Murakami y sus ocho relatos
El escritor japonés edita “First Person Singular” (Knopf/ Random House International): una colección de historias cortas que deambulan entre la realidad y la ficción, y cuyo desarrollo da la oportunidad a los lectores de decidir si los cuentos son verídicos o inventados.
Hideo Yokoyama, thriller en Tokio
El antiguo periodista de sucesos del Jomo Shimbun sorprende en España con la edición de “64” (Salamandra): una extensa novela de misterio policiaco, que se ha convertido en la primera obra del autor en ser traducida al inglés.
Murakami, todo empezó con un carnero
Murakami regresa a las librerías, con la reedición de una de sus primeras novelas: La caza del carnero salvaje. Tusquets Editores recupera en español el
Haruki Murakami cuenta el desamor de sus congéneres
Haruki Murakami presenta Hombres sin mujeres (Tusquets Editores): siete relatos reunidos en un volumen, que versan sobre la nostalgia de las relaciones malgastadas. En 1927,
Haruki Murakami capta la imagen de la insatisfacción humana
Las arritmias instrumentales de Franz Liszt (Raidin, 1811- Bayreuth, 1886) tienen la textura de las lágrimas callejeras. Con ellas, cual lámparas de aguardientes nostálgicas, el genio decimonónico
Asia reclama su sitio en el Festival de teatro de Edimburgo
La ciudad más cosmopolita de Escocia, la tierra en la que Rob Roy elevó su canto independentista con la voz impresa por Sir Walter Scott, vive
Murakami apaga la luz para proyectar “Tokio Blues”
Que el cine fijara sus esfuerzos productivos en los libros del autor de Kafka en la orilla era únicamente cuestión de tiempo, y de ganas