Haruki Murakami capta la imagen de la insatisfacción humana
Las arritmias instrumentales de Franz Liszt (Raidin, 1811- Bayreuth, 1886) tienen la textura de las lágrimas callejeras. Con ellas, cual lámparas de aguardientes nostálgicas, el genio decimonónico de La Nueva Escuela Alemana dibujó los contornos sinuosos y paisajísticos de sus tres suites para piano, conocidas como Los años de peregrinación. Un álbum de lienzos sonoros en el comparecen, inmateriales y fantásticos, los destinos más recordados del maestro austrohúngaro. Así, escondidos entre las cuerdas y los pedales; Suiza, Italia y otros lugares de almas soñadas se suceden a ritmo revelador y pasional a lo largo de los tres libros de los que consta la partitura, manuales que desvisten a cada percusión de tecla las capas invisibles de la sensibilidad.
Tras ese biombo de insinuaciones privadas, el escritor japonés Haruki Murakami (Kioto, 1949) ha encontrado el cuerpo de su última novela traducida al español: crónica del desencanto vivencial, que ha aparecido este mes de octubre en las librerías de la tierra de Cervantes, bajo el sugerente título de Los años de peregrinación del chico sin color (Tusquets Editores).
Renglones de indefinición
La fama internacional que ha adquirido la literatura del autor de Kafka en la orilla (el cual suena constantemente en las quinielas de un Premio Nobel que se le resiste) ha hecho de este isleño extraño y huidizo una auténtica celebridad andante, dentro de un país que estila en sus textos un apego casi enfermizo a la simbología visual. Los ríos que salpican y riegan el caudal activo de la pluma de Murakami rinden sus armas ante la constante búsqueda de respuestas existenciales de los seres que pueblan sus páginas, tipos normalmente atenazados por la confusión planetaria de una nación que perdió sus anclajes culturales tras el final de la Segunda Guerra Mundial.
La bomba atómica hirió de muerte el ánima colectiva nipona en 1945 (sólo cuatro años antes del alumbramiento del writer), desastre incalificable que extendió sus tentáculos al pensamiento creativo del responsable de Tokio Blues, Norwegian Wood; y al que enlazó su carrera para convertirse en altavoz de una generación que ya no saciaba su hambre lectora con el clasicismo revolucionario de Tanizaki, Soseki y Mishima. En ese contexto, el cerebro de Después del terremoto comprendió como pocos las carencias de sus compatriotas, y las expuso con un lenguaje nuevo en su concepción narrativa: un discurso cargado de consignas implícitas, en el que se suman sensaciones relacionadas con la vista, el oído, el gusto, el tacto y el olfato.
Tales emociones diversas presentan en Los años de peregrinación del chico sin color la simbiosis indisoluble con temas tan universales como el amor, el sexo, el cansancio vital, las desilusiones morales y el tránsito de la juventud a la edad adulta (paso para el que lamentablemente no existe manual de instrucciones). A través de ellos, el ganador del prestigioso Premio Franz Kafka elabora un tapiz profundo y nostálgico, donde los personajes deambulan cual fantasmas de una realidad nebulosa y espectral.
Dentro de ese ecosistema de atmósferas levíticas, el protagonista del libro (un ingeniero ferroviario de treinta y seis inviernos, que responde al nombre de Tskuru Tazaki) se cuestiona los hechos del pasado desde la posición aparentemente cómoda de una existencia saciada. El hombre acaba de conocer a una mujer que le gusta (Sara); pero no puede evitar retrotraerse al tiempo en que tenía veinte primaveras, cuando estuvo a punto de cometer suicidio tras las marginación que padeció por parte de su círculo de amigos. El treintañero nunca supo por qué le dieron de lado sus otrora colegas; algo que sume su rutina en una duda interminable, hasta convertirle en un individuo insatisfecho en lo más hondo de sus entrañas.
Ese leitmotiv ilusorio es por el que discurre el argumento de esta inquietante obra; fresco de letras y frases donde los trenes se cruzan, las historias tangenciales dotan de humanidad a la trama, las notas de los pianos afinan su canto con el tempo deudor de Franz Liszt y los diálogos exudan intensidad (completados con silencios que oscurecen el alma). De estos ingredientes surge un cuadro en el que cualquiera puede reconocerse, con independencia del sello de su pasaporte.
Más información en
http://www.tusquetseditores.com/titulos/andanzas-los-anyos-de-peregrinacion-del-chico-sin-color