Juan Ramón Jiménez, en clave íntima
El autor de Eternidades fue un hombre de acordes y desacuerdos a lo largo de su vida, de rincones afilados y soledades luminosas. Creador imparable de versos puros, cargados de esencias sensitivas y emocionantes ritmos, el rapsoda andaluz despachaba, con la urgencia de la escritura esquilmada y reflexiva de sus misivas, tanto a amigos como a enemigos, compañeros de una generación (la del 27) malograda en sus horizontes por una sangrante Guerra Civil. Estas páginas manuscritas por el genio decidido y mordaz de JRM salen ahora a la luz debido a la estrecha colaboración entre La Residencia de Estudiantes y la Fundación Cajasol, merced a un intenso trabajo selectivo realizado por el experto y también poeta Alfonso Alegre Heitzman.
Epistolario II (1916- 1936) sigue a un tomo precedente, que marcó su rumbo hacia los escaparates en 2006 (esa vez con las cartas correspondientes al periodo comprendido entre 1898 y 1916). Un total de 520 textos –236 totalmente inéditos hasta la fecha– impresos con la personalidad del responsable de Platero y yo desvelan el comportamiento, humano y artístico, de este señor de recio carácter y portentosa inspiración lírica, a partir de su viaje a Estados Unidos y de su matrimonio con doña Zenobia Camprubí Aymar.
Después de una etapa más o menos asombrada por el sutil barroquismo modernista, y los paisajes ricos en simbolismo y cromáticas entonaciones inspiradas por Bécquer, Baudelaire, Verlaine y Pater; Juan Ramón Jiménez (Moguer, Huelva, 1881- San Juan, Puerto Rico, 1958) abandonó progresivamente ese adocenamiento de talante historicista, para dejarse llevar por los vientos de una intelectualidad de raigambre anglosajona.
Mucho más alertado por la necesidad de no trascender como un pensador de leve peso emocional y verdadero, el sureño comenzó –con su estancia en Washington– a degustar y desmenuzar las aportaciones al universo de la palabra de gente como Yeats, William Blake, Dickinson y Shelley; con el fin de pertrechar el armazón de sus composiciones con elementos de eternidad anhelada, mares de figuración insondable y escenarios progresivamente novecentistas. A ese tiempo de cantigas a favor de la memoria es al que responde la correspondencia publicada en el manual preparado por Heitzman.
Abanderado de la renovación constante de los discursos literarios y de la individualidad de la obra, por encima de corrientes y movimientos aglutinadores, Jiménez departió aceradamente con coetáneos suyos, como lo muestran sus cruces manuscritos con Antonio Machado, Manuel B. Cossío, Alberto Jiménez Fraud, José Ortega y Gasset, Joaquín Sorolla, Federico García Lorca, Jorge Guillén o José Bergamín. Esas jornadas intensas en el mobiliario de su hogar de naturaleza nómada alimentaron décadas de desenfreno creativo, con una Residencia de Estudiantes trabajando a pleno rendimiento desde su fundación en 1910.
No muy dado a actos sociales y multitudinarios, el onubense –Premio Nobel de Literatura en 1956– dialogaba con pasión de guerrero militante a través de la pluma y el papel, como si con cada uno de sus párrafos fuera a desestabilizar el orden reinante de las burocracias intelectuales. Al cerebro de Poesía depurada le escocían los silencios prolongados, las sentencias calladas por mantener el decoro, los mutis destinados a no denunciar el inmovilismo productivo de muchos de sus colegas.
Desde su protagonismo de celebridad ovacionada, el esposo de Zenobia Camprubí departía con un ritmo realmente estimulante, todo con el objetivo de marcar su sello al compás de los acontecimientos de unos años en los que se vivieron los golpes mortuorios de una Primera Guerra Mundial, y el florecimiento de las Artes empujadas por la Bauhaus, El Jinete azul y el Expresionismo en todas sus concepciones y formatos.
El padre del sensitivo Platero fue capaz en ese lapso de regalar a la Humanidad textos tan determinantes en la historia de las letras españolas como Piedra y cielo (1919) o Belleza (1917-23). Versos arrancados a las emociones inmortales de un espíritu en constante compromiso con la pureza poética, siempre dispuesto a seguir caminos recién construidos, incluso por senderos de ruptura declarada.
Este segundo epistolario finaliza con el arranque de la Guerra Civil Española, un conflicto intestino que alteró sobremanera la mirada de Juan Ramón Jiménez, y anegó su retina con rimas de dolor y desesperanza. El exilio, la depresión y el Premio Nobel fueron coordenadas que marcaron su devenir, pero eso ya queda para una esperada tercera entrega de la formidable colección de misivas.
El libro se puede adquirir por Internet en http://www.tienda.edaddeplata.org