El escritor argentino, afincado en Nueva York, se alzó el pasado 8 de mayo con el premio Pulitzer, en la categoría de novela de ficción, por “Fortuna” (Editorial Anagrama): un texto que expone algunos de los secretos más íntimos del capitalismo salvaje en USA, a través de un personaje sumido en un universo de dinero en abundancia y traiciones constantes. Díaz compartió el galardón con Barbara Kingsolver, quien también resultó ganadora con su libro “Demon Copperhead”,
Category: Literatura
Juan José Millás y lo (ir)real
El escritor valenciano mezcla la realidad y la ficción, la fantasía y las percepciones sensibles, en “Solo humo” (Editorial Alfaguara): una novela de vaporosos contornos y lenguaje directo, en la que los fantasmas se corporeizan a través de las palabras, y los recuerdos adquieren la prestancia de experiencias imaginadas desde universos que nunca pudieron materializarse por medio del afecto compartido.
Julian Barnes y la profesora
El autor británico de “El loro de Flaubert” regresa a la actualidad literaria con “Elizabeth Finch” (Editorial Anagrama): un sensible libro de atmósferas envolventes y espacios profundos, en el que el escritor nacido en Leicester establece una historia de amor admirativo, incapaz de marchitarse con el transcurso del tiempo.
Venganza entre crucifijos
El barcelonés Xavier Cruzado diseña un thriller policiaco con la Iglesia católica como telón de fondo, en “Reino de sombras”: un relato plagado de rituales macabros y muertes violentas, que mezcla la realidad y la ficción de manera vertiginosa.
Kenzaburō Ōe deja huérfano al humanismo
El escritor japonés, premio Nobel de Literatura en 1994, falleció el pasado 3 de marzo en su residencia en el país del Sol Naciente. Tras él queda un legado de fuertes raíces existencialistas, un currículo que mezcla con variedad de matices y formas la realidad y el mito, la nostalgia por el pasado y la esperanza en los futuros inciertos.
John Boyne vuelve al pasado
El novelista dublinés recupera algunos de los personajes del bestseller “El niño con el pijama de rayas”, en “Todas las piezas rotas” (Salamandra): una esperada secuela de la emotiva historia de Bruno, donde la protagonista es la hermana del pequeño que acompañó a su amigo judío a las cámaras de gas, en el campo de exterminio de Auschwitz.
Karl Ove Knausgård y las estrellas
El escritor noruego recurre al misterio cósmico, en “La estrella de la mañana” (Editorial Anagrama): un relato coral sobre nueve personajes al límite de sus respectivas existencias, que ven cómo cambian sus caóticas realidades, ante la aparición de un astro nuevo y extraño en su desgastado universo cotidiano.
Salman Rushdie y la victoria
El escritor indio regresa a la actualidad literaria, después del violento ataque sufrido contra su persona en Nueva York, en el que perdió la movilidad de una mano y la visión de su ojo derecho. “Victory City: A Novel” (Random House) es el título de su esperado nuevo trabajo, en el que vuelve a ofrecer un universo de simbolismo profundo, cargado con un humor irónico y expansivo.
Joseph Mitchell, NY so true
El legendario periodista y escritor de The New Yorker regresa a la actualidad literaria de la mano de Anagrama, con la reedición en español de “El fondo del puerto”: una magistral recopilación de seis reportajes, que el ya fallecido autor de Carolina del Norte publicó en The New Yorker entre las décadas de los cuarenta y cincuenta del pasado siglo XX.
Kate Morton y Homecoming
La autora australiana de “La casa Riverton” y “El jardín olvidado” lanzará su nuevo trabajo el próximo 4 de abril de 2023, titulado “Homecoming” (Regreso a casa): una novela de misterio ambientada en dos tiempos distantes, y con una galería de personajes unidos por lazos afectivos y humanos, a los que marca la existencia de relatos nunca confesados.