El prestigioso lingüística y politólogo estadounidense se une al historiador indio Vijay Prashad para elaborar “La retirada” (Capitán Swing): un sorprendente ensayo sobre el poder en la actualidad de Estados Unidos a nivel internacional, después de la acelerada y lamentable marcha que protagonizaron las tropas norteamericanas en Afganistán, dejando el país en las manos de la dictadura de los talibanes.
Category: Libros
Las emociones como leitmotiv
El investigador y ensayista británico Richard Firth-Godbehere presenta “Homo Emoticus. La historia de la humanidad a través de las emociones” (Editorial Salamandra): un divertido e ingenioso texto, en el que autor explica la importancia de las emociones en acontecimientos tan importantes como la caída de Roma, o el nacimiento del Cristianismo.
Michel Houellebecq y el amor
El mediático y peculiar autor de “Sumisión” presenta su obra más esperanzadora y romántica hasta la fecha, titulada “Aniquilación” (Editorial Anagrama). El reconocido creador francés imagina un futuro cercano en clave de thriller cibernético, en el que mezcla diferentes géneros novelísticos, para desarrollar un relato que puede recordar vagamente a algunos de los episodios de la serie televisiva “Black Mirror”.
Geetanjali Shree consige el Booker
La autora india ha sido galardonada con el prestigioso premio Booker de 2022, por su novela “Tomb of Sand”: un texto protagonizado por una mujer de ochenta años, que se rebela contra las irracionales costumbres de su país. “Tomb of Sand” se ha convertido en la primera obra escrita en hindi en ganar el conocido galardón de las letras anglosajonas.
James Ellroy retrata a Otash
El autor de “La dalia negra” y “L.A. Confidential” publica “Pánico” (Penguin Random House); una ácida crónica sobre el submundo de las estrellas de cine y de los políticos con ganas de ascender en el escalafón gubernamental de USA, que se movían por la ciudad de Los Ángeles en los años cincuenta. Un libro en el que se concitan nombres tan recordados como el de James Dean, Rock Hudson, Marilyn Monroe y John Fitzgerald Kennedy.
Catherine Belton y la red de Putin
La periodista británica, antigua corresponsal en Moscú de Financial Times, presenta “Los hombres de Putin” (Ediciones Península): un exhaustivo y revelador estudio sobre las conexiones de Vladimir Putin con un multimillonario grupo de oligarcas y empresarios afines, con los cuales ha fortalecido su gobierno de naturaleza totalitaria y dictatorial.
Graciela Speranza y el arte invisible
La escritora argentina reflexiona sobre el papel del arte en la sociedad surgida por causa de la pandemia de coronavirus, en “Lo que no vemos, lo que el arte ve” (Editorial Anagrama): un estudio de curso zigzagueante, en el que perviven las amenazas provocadas por el confinamiento, la crisis climática y la manipulación de la verdad.
Hierba, un cómic sobrecogedor
La creadora surcoreana Keum Suk Gendry-Kim es una de las autoras del momento, por “Hierba” (Reservoir Books): una emotiva novela gráfica carente de colores, que narra el sufrimiento de una joven coreana durante la Segunda Guerra Mundial, cuando fue obligada a servir como esclava sexual de los militares del ejército imperial nipón.
Julie Klassen y los acantilados
La autora estadounidense de “El profesor de baile” se acerca a los agrestes paisajes de Cornwall, en la novela “La costa de los naufragios” (Libros de Seda, S.L.): un relato de romanticismo marítimo, en el que una joven huérfana encuentra el amor en la persona de un desconocido, procedente del océano.
Montalbano llega al título 32
La editorial Salamandra presenta “El cocinero de Alcyon”: el penúltimo caso del icónico comisario Salvo Montalbano, el célebre personaje creado por el novelista Andrea Camilleri en 1994; el cual redactó la conclusión de la serie antes de fallecer, en julio de 2019.