El escritor parisino ganó el premio Booker Internacional de 2021 el pasado 2 de junio, con su emotiva y misteriosa obra “Hermanos de alma” (Editorial Anagrama): una imaginativa historia, sobre un soldado senegalés en la Primera Guerra Mundial.
Category: Críticas
Alex Michaelides acierta de nuevo
El autor chipriota de “La paciente silenciosa” regresa con una obra anclada en el misterio clásico heredado de Agatha Christie, cuyo título es “Las doncellas” (Editorial Alfaguara): una narración con marchamo de best-seller, que confirma la buena estrella de este experto en el subgénero del thriller psicológico.
Zack Snyder y la épica en el cómic
El estreno en HBO Max de la versión extendida de “La liga de la justicia” permite reflexionar sobre la naturaleza intrínseca de las películas de superhéroes, y comprender cómo ha evolucionado el género a lo largo de las décadas.
Kazuo Ishiguro y lo humano
El autor galardonado con el premio Nobel de Literatura en 2017 regresa con una nueva novela, titulada “Klara y el Sol” (Editorial Anagrama): una lúcida e ingeniosa reflexión sobre lo que nos hace humanos, frente a la supuesta inteligencia artificial.
Niklas Natt och Dag pasea por 1794
El autor sueco de “1793” publica la secuela, titulada “1794” (Editorial Salamandra): una nueva entrega de esta saga detectivesca ambientada en el Estocolmo de finales del siglo XVIII, ahora con un nuevo protagonista y un sangriento crimen por resolver.
Hideo Yokoyama, thriller en Tokio
El antiguo periodista de sucesos del Jomo Shimbun sorprende en España con la edición de “64” (Salamandra): una extensa novela de misterio policiaco, que se ha convertido en la primera obra del autor en ser traducida al inglés.
Dror Mishani, thriller en Israel
El creador del inspector Abraham Abraham presenta una de las novelas más ambiciosas de su aún corta carrera literaria, titulada “Tres” (Editorial Anagrama). Un puzle psicológico sobre un grupo de mujeres engañadas sentimentalmente, cuyos engranajes recuerdan vagamente a los utilizados por Patricia Highsmith en algunas de sus obras.
The Stand extiende el Apocalipsis
Esta miniserie, basada en una célebre novela de Stephen King titulada originalmente “La danza de la muerte”, causa opiniones contradictorias entre los espectadores, después de su estreno el pasado 17 de diciembre.
Bridgerton, las claves de su éxito
Netflix estrenó el pasado 25 de diciembre esta serie ambientada a principios del siglo XIX en Inglaterra, la cual ha congregado a numerosos seguidores, desde la emisión de su primer episodio. ¿Quieres saber por qué ha enganchado a tantos televidentes?
Carmen Maura y la homofobia
La conocida actriz de “Mujeres al borde un ataque de nervios” triunfa en el madrileño Teatro Infanta Isabel, con la obra “La golondrina”.