El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid acoge en ocho de sus salas la muestra “Picasso 1906: La gran transformación”; un recorrido que ilustra a los espectadores sobre el año en que el creador de “El Guernica” dirigió su trabajo hacia la modernidad, en unos tiempos cambiantes y revolucionarios para la plástica. Un período que culminó con la elaboración de “Las señoritas de Avignon”, en 1907.
Category: Arte
Philip Guston revoluciona la Tate
El pintor canadiense, uno de los creadores norteamericanos más importantes de la segunda mitad del siglo XX, es objeto de una vasta retrospectiva, en la Tate Modern londinense. La amplia selección de trabajos muestran el compromiso del artista nacido en Montreal por luchar contra el racismo y los mensajes de naturaleza fascista, siempre con la fuerza que emanaban sus impactantes murales, lienzos y dibujos.
Ben Shahn prepara su revolución
El Mueso Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid mostrará, a partir del próximo 4 de octubre, una amplia retrospectiva sobre el comprometido trabajo del artista de origen lituano (estadounidense de adopción) Ben Shahn. La primera planta del edificio de Sabatini se vestirá -hasta el 26 de febrero de 2024- con las imágenes y reflexiones de este intenso creador de conciencias, adscrito sin reservas a las luchas contra las injusticias sociales.
Manet y Degas se enfrentan en el Met
El Museo Metropolitan de Nueva York tiene previsto albergar desde el 24 de septiembre una exposición plagada de obras conocidas, en la que se muestran los diferentes aspectos del arte de Édouard Manet y Edgar Degas. Más de 150 pinturas y dibujos, creados por ambos maestros de finales del siglo XIX, ofrecerán aspectos sorprendentes respecto a los pensamientos y técnicas de estos dos outsiders de un movimiento tan mediático como el impresionista, que solía castigar las aventuras en solitario.
Paula Rego ilustra la NG de Londres
La pintora de origen portugués y afincada en la urbe del Támesis, fallecida en 2022, es objeto de un emocionante homenaje, por parte de la National Gallery. La pinacoteca capitalina expone el mural titulado “Crivelli’s Garden”, que Rego elaboró entre 1990 y 1991, inspirado en la obra “La Madonna della Rondine”, del artista italiano Carlo Crivelli, ejecutada en el año 1490.
Oskar Kokoschka. sin filtros
El museo Guggenheim de Bilbao dedica, desde el pasado 17 de marzo, una extensa retrospectiva de la obra del pintor, cartelista, poeta, escritor y dramaturgo austriaco Oskar Kokoschka: uno de los precursores del expresionismo centroeuropeo de principios del siglo XX, que se opuso con su arte a movimientos totalitaristas tan devastadores como el Nazismo y el Fascismo.
Lucian Freud, en el Thyssen
El museo abre, en su sede madrileña, una extensa muestra dedicada al pintor británico, en colaboración con la National Gallery de Londres. La exposición, compuesta por cerca de cincuenta obras, documenta la constante evolución del artista nacido en Berlín, aunque educado en Reino Unido: un recorrido que se nutre de las obsesiones creativas de Freud, con su capacidad para reflejar la naturaleza oculta tras el rostro y el cuerpo de modelos conocidos y anónimos.
Lynette Yiadom-Boakye y sus fantasías
La artista británica es objeto de una extensa retrospectiva sobre su trabajo, en el interior de la Tate Modern de Londres. Cerca de setenta obras, fechadas entre 2003 y la actualidad, ilustran el apasionante recorrido de miradas huidizas, rasgos difuminados y psicologías colgadas de misterios insondables, que firma la ganadora del Carnegie Prize, en 2018.
Vermeer ilumina 2023
El pintor barroco de nacionalidad neerlandesa será uno de los protagonistas destacados de 2023, nueve años antes de cumplirse el cuarto centenario de su nacimiento. El fruto de este homenaje lo exhibirá a partir de febrero el Rijksmuseum de Ámsterdam en una magna muestra, que reunirá por primera vez en la historia veintiocho de las treinta y seis obras que se conocen del genial creador de “La joven de la perla”.
Zóbel, en el Museo del Prado
El artista nacido en Manila, uno de los máximos exponentes de la pintura abstracta, es objeto de una amplia retrospectiva en el madrileño Museo del Prado. Una muestra, titulada “El futuro del pasado”, en la que se exhiben los trabajos elaborados por el creador en Asia, Europa y Norteamérica.