La Poesía también tiene su día
Unos reglones robados a la ansiedad existencial -con rimas reconocibles o no-, siempre dispuestos a entablar conversaciones con el espíritu humano, mediadas por la fantasía. Así podría definirse el arte de los bardos de alpargatas y mechones huidizos, cuya voz refleja la angustia por contar lo que los demás ni siquiera han pensado. Tal variante intelectual y creativa se ha venido en llamar Poesía, ilustre oficio de palabras silenciosas que se hace estrella de candelero mediático cada 21 de marzo.
La capacidad sublimadora de los rapsodas se erige en la mencionada fecha, por orden de la Unesco desde el pasado 2000, como la gran protagonista de la jornada por tan solo veinticuatro horas; luego, el olvido generalizado, el esquinazo sin miradas reconocedoras de los que gobiernan los imperios editoriales y de las planchas multitudinarias. Todo resulta algo paradójico en esta celebración impostada y extraña; incluso la de la elección de un mes tan habitualmente placentero como marzo, perteneciente al equinoccio de primavera. Los versos quedan mejor teñidos por las tinieblas invernales, por las lluvias de otoños desamortizadores de la felicidad soleada o por el calor degradante de veranos con aroma a muerte exudada por instintos inconfesables.
Sin embargo, el género de las minorías lectoras en un planeta cada vez menos dado a revisar las narraciones de sus congéneres -ya sean actuales, futuras o pretéritas- tiene su party; y es bueno no desaprovecharla. Los que quieran, pueden hacerlo acudiendo a las numerosas citas programadas a tal efecto en las ciudades de España y del resto del mundo. Pero también tienen la posibilidad de quedarse en el salón nocturno y silencioso de su casa, con los pies acomodados y un libro entre las manos; ansiosos por adentrarse en la desnudez espectral de composiciones alimentadas con la pasión. Si usted es de los que optan por la segunda senda festivalera, aquí van cinco recomendaciones a modo de ejemplo del inmenso caudal literario que se puede considerar como novedoso, en un campo tan agradecido lingüísticamente como el del género poético.
Para empezar, quizás sea bueno picar algo para serenar el estómago de la imaginación. En este apartado, el visitante o cliente encontrará en Rapsodia (Seix Barral), de Pere Gimferrer (Barcelona, 1945), un suculento y variado manjar. La libertad poemaria de este valorado prosista de versos encadenados elabora en esta obra un gigantesco edificio de insinuaciones, en el que hunde su emocionante discurso tratando temas como el paso inexorable del tiempo, la naturaleza de la escritura o las experiencias humanas a través del amor. Las diecisiete secciones que componen Rapsodia dan una idea bastante acertada de la riqueza sensitiva de Gimferrer, miembro desde 1985 de la Real Academia Española de la Lengua y Premio de las Letras Españolas en 1998. En sus frases, horneadas con sentido claramente existencialista, residen las escencias inconfundibles de T. S. Eliot, Vicente Aleixandre y Octavio Paz.
Tras estos preliminares, el primer plato del menú está pensado para saciar el hambre de introspección que el autor catalán puede haber despertado, cual gallo deudor de las noticias más sorprendentes. Este guiso sugerido no es otro que el de Estuario (Pre-Textos), de Tomás Segovia (Valencia, 1927). El poeta de la suavidad dialogada y las escenas intemporales se desnuda artísticamente en cada una de sus composiciones; ayudando a sus seguidores a acompañarle dentro de habitaciones llenas de inquietudes, que construyen su particular casa de arena y sensualidad. El lenguaje de Segovia es de los que provocan la aceptación de propios y extraños, como si de un bálsamo necesario se tratara; apaciguando la frialdad medioambiental de los que se mueven por códigos binarios y comunicaciones cibernéticas. En él reside la fantasía casi de cuento de Luis Rosales, de magia continua por esconder y desvelar la naturaleza más vulnerable de los hijos de Dios.
Ya preparados para un universo marcadamente intimista y universal, Yo descanso en la luz (editado por Visor), de Francisco Brines (Oliva, Valencia, 1938), es una estación casi obligada para descansar. La melancolía por los momentos vividos en la infancia y la añoranza de la inocencia perdida hacen de los versos del último Premio Reina Sofía de Poesía estiletes capaces de causar el llanto apesadumbrado, de convertir en plañideras del recuerdo a los que una vez pensaron que en la etapa adulta estaba la solución a todos los problemas. El paso del tiempo y ciertos ecos a la “quimera” de Luis Cernuda visten de elegancia y vitalismo mortuorio cada letra publicada por este valenciano genial.
El cuarto plato de esta particular carta de reencuentro poético lo llena con contundencia el paisaje doloroso y crítico de la polaca Wislawa Szymborska (Kórnik, 1923). El gran número. Fin y principio (Hiperión) descubre dos libros en uno de la ganadora en 1996 del Premio Nobel de Literatura. Este dueto de trabajos se complementa con quince poemas de sus obras anteriores y cinco más recientes, el texto El poeta y el mundo y un completo estudio de la producción de Szymborska elaborado por la especialista Malgorzata Baranowska.
Para finalizar tan particular menú de rítmicos reglones, es aconsejable destacar la figura de José Manuel Caballero Bonald (Jerez de la Frontera, Cádiz, 1926), con su libro Ruido de muchas aguas (Visor). El escritor, Premio Nacional de Poesía en 2006, revisita sus obsesiones por un léxico perfeccionista, muchas veces barroco, preciso y que despierta la sed de conocimiento en los que se acercan a su intensa producción en papel.
Cinco son los nombres que componen esta oferta culinaria; aunque la Poesía siempre escapa a recomendaciones: es imposible de contener y huye de los lazos propagandísticos; incluso de los de la Unesco. Desde los rapsodas de la antigüedad a los modernos rimadores de pantalones rotos y pelos engominados, cualquier explorador de las esencias y de la divinidad es digno de mención. Ante esta concitación de intereses, solo falta animar a los que tienen que soñar con las creaciones de estos autores de lo inmanente, e invitarles a que estén preparados para emprender las aventuras transformadas en versos que les lanzan los bardos, sin necesidad de drogas artificiales de por medio.