El antiguo periodista de sucesos del Jomo Shimbun sorprende en España con la edición de “64” (Salamandra): una extensa novela de misterio policiaco, que se ha convertido en la primera obra del autor en ser traducida al inglés.
Category: Literatura
Madame Tussaud, con toques de Dickens
El escritor, dramaturgo e ilustrador inglés Edward Carey fantasea sobre la existencia de la icónica Madame Tussaud, en “Little” (Blackie Books): un cuento de costumbrismo tenebrista, cuyos textos están acompañados por los dibujos de inspiración clásica ideados por el propio autor.
Dror Mishani, thriller en Israel
El creador del inspector Abraham Abraham presenta una de las novelas más ambiciosas de su aún corta carrera literaria, titulada “Tres” (Editorial Anagrama). Un puzle psicológico sobre un grupo de mujeres engañadas sentimentalmente, cuyos engranajes recuerdan vagamente a los utilizados por Patricia Highsmith en algunas de sus obras.
Manuel Chaves Nogales, la obra de un periodista
Libros del Asteroide edita las obras completas del periodista Manuel Chaves Nogales: uno de los informadores españoles más importantes de la primera mitad del siglo XX; el cual fue cronista de la Guerra Civil Española, de la Segunda Guerra Mundial y de las actuaciones de la U.R.S.S. de Stalin.
Reginald Arkell regresa con su jardín
Editorial Periférica rescata “Recuerdos de un jardinero inglés”: una novela de prosa sensitiva, en la que Arkell exhibe el gusto por la naturaleza ornamental de un hombre solitario y cuidadoso.
John Verdon y el “noir” sobrenatural
El creador del detective David Gurney regresa con “El ángel negro” (Roca Editorial): una novela conectada con el terror inspirado en lo desconocido, en la que el protagonista de “Sé lo que estás pensando” se enfrenta a un asesino de naturaleza un tanto extraña.
Dan Brown, con los más pequeños
El autor de “El código Da Vinci” prueba suerte como cuentacuentos, en “La sinfonía de los animales” (Destino Infantil & Juvenil): un colorido libro al estilo tradicional, que está acompañado de las ilustraciones de Susan Batori y una aplicación musical.
John le Carré y el mundo audiovisual
El creador del icónico George Smiley ha dejado tras su muerte un legado de novelas de espionaje irrepetibles y magistrales, que han dado pie a películas y series de televisión no menos brillantes. Aquí están las mejores adaptaciones de sus conocidos libros.
Lionel Shriver y el ansia de poseer
La escritora de “Tenemos que hablar de Kevin” recopila una serie de relatos breves sobre el comportamiento humano en el siglo XXI, dentro de la brillante radiografía social titulada “Propiedad privada” (Editorial Anagrama).
Hervé Le Tellier, clona el Goncourt
El autor parisino se alza con el premio literario más importante en Francia, con su novela “L’Anomalie” (Editorial Gallimard): una historia coral que cambia el género con cada personaje, mientras el fantasma de la clonación deambula por el argumento como extraño y atrayente leitmotiv.