Peter Gabriel presenta “i/o” (The Real World Records/ EMi/ Republic Records): un doble compacto creado desde una perspectiva dual, que el músico británico ha tardado más de veinte años en gestar. Los doce temas inéditos (24 en total, si se juntan los mixes de luz y oscuridad) recuperan la esencia de un creador interesado en explorar nuevos sonidos y melodías, ahora estimulado por las atmósferas misteriosas y las letras reflexivas.
Category: Crítica de discos
Trevor Horn dramatiza varios hits
Trevor Horn, el productor y músico británico que estuvo al frente de la mítica canción “Video Killed the Radio Star”, regresa a la actualidad con “Echoes.- Ancient & Modern” (Deutsche Gramophon): un disco compuesto por once versiones de reconocidos hits fechados entre 1982 y 2012, popularizados en su época por Yes, Roxy Music, Nirvana, Pat Benatar, Depeche Mode y The Cars, entre otros.
Duran Duran on fire
La banda liderada por Simon Le Bon saca a la venta “Danse Macabre” (BMG Records): un álbum que pretende ser una divertida y acelerada fiesta de Halloween, en el que el grupo británico se atreve con covers de canciones tan imperecederas como “Paint It Black”, de Rolling Stones, y “Psycho Killer”, de Talking Heads. Una entretenida apuesta de ritmos diversos y contagiosos, en la que pervive la esencia del añejo movimiento de los New Romantics.
The Rolling Stones y Benjamin Button
La legendaria banda formada por Mick Jagger, Keith Richards y Ronnie Wood firma uno de sus mejores trabajos, con “Hackney Diamonds” (Polydor Records). El vigésimo cuarto álbum de estudio (vigésimo sexto, según su trayectoria en USA) de “sus satánicas majestades” es un vertiginoso puzle compuesto por doce canciones enérgicas e inspiradas, en las que se percibe la huella del eléctrico rock and roll de los autores de “Satisfaction”, sumada a sus incursiones en el blues existencialista y nostálgico.
Queens of the Stone Age, sin fisuras
La banda estadounidense de “Songs for the Dead” cierra la trilogía iniciada con “Like Clockwork” (2013) y “Villains” (2017), con el sorprendente disco titulado “In Times New Roman…” (Matador): un álbum plagado de letras autodestructivas, surgidas desde la rabia y la ira de Josh Homme. Los diez temas de esta obra rocosa y atrayente desarrollan una narrativa de voluntario desapego emocional, emulsionado por la voz épica de Homme y las guitarras envolventes de Troy van Leeuwen y Michael Shuman.
Ed Sheeran, luminoso
El cantante y compositor británico recurre a un pop esperanzador y existencialista, en – (Substract): un álbum de intimismo voluntario y mensajes redentores, donde el autor de “Bad Habits” despliega su camaleónica voz, sobre letras supuestamente profundas. Un trabajo para degustar con tranquilidad, sin el estrés de prescindibles fuegos de artificio instrumentales.
Metallica y el fin de la niñez
La banda estadounidense presenta “72 seasons” (Blackened Recordings): un disco surgido del entendimiento entre los cuatro miembros del grupo, con el que intentan fortalecer la madurez personal alcanzada tras el confinamiento por coronavirus. El resultado de esa tregua razonable es un álbum de fuertes y agresivas instrumentaciones, arropadas por los mensajes nihilistas y revolucionarios interpretados por la voz aguardentosa de James Hetfield.
Depeche Mode, sobrenaturales
El ahora dúo, tras la reciente e inesperada desaparición del teclista Andy Fletcher, elabora un disco cargado de emociones electrónicas y atmosferas góticas, titulado “Memento Mori” (Columbia Records/ Mute): un trabajo de profundas reflexiones e hipnóticas mezclas de laboratorio, que sitúa a Dave Gahan y Martin Gore en uno de los momentos álgidos de sus respectivas carreras, desde el punto de vista creativo y artístico.
Miley Cyrus se serena
La antigua Hannah Montana parece estar algo cansada de tener que definir su impostada madurez profesional en cada disco que saca a la venta, por eso se toma un respiro reivindicativo en “Endless Summer Vacation” (Columbia Records): un álbum divertido y rítmico, en el que la estadounidense no hace alarde de posicionamientos especialmente extravagantes ni polémicos.
Måneskin matizan su rock
La banda italiana, liderada por el singular Damiano David, lanza al mercado su tercer disco de estudio: un álbum de ritmos eclécticos y composiciones atmosféricas, que lleva por título “Rush!” (Epic Records/ Sony). Los fans españoles de los ganadores de Eurovisión en 2021 tendrán la oportunidad de escuchar en directo a Måneskin la próxima primavera, en Barcelona y en Arganda del Rey.