La escritora de “Tenemos que hablar de Kevin” recopila una serie de relatos breves sobre el comportamiento humano en el siglo XXI, dentro de la brillante radiografía social titulada “Propiedad privada” (Editorial Anagrama).
Tag: Editorial Anagrama
John Lanchester y la otredad
El conocido autor de “Capital” presenta la traducción al español de “El muro” (Editorial Anagrama): una ácida y reveladora novela, que versa sobre la capacidad del ser humano para crear compartimentos estancos.
Billy Bragg y la nueva libertad
El cantautor, activista y escritor nacido en Essex describe la situación del ser humano en la tecnificada sociedad de las redes sociales y la aldea global, dentro del ensayo “Las tres dimensiones de la libertad” (Anagrama).
Slavoj Žižek y la nueva normalidad
El filósofo, sociólogo y experto en psicoanálisis esloveno presenta “Pandemia. La covid-19 estremece al mundo” (Editorial Anagrama): un ensayo compuesto por reflexiones y artículos en Prensa, en los que el autor se pregunta por el nuevo orden mundial que surgirá después de la tragedia ocasionada por el coronavirus.
Kafka en la era del Brexit
Ian McEwan recurre a “La metamorfosis”, para configurar “La cucaracha” (Anagrama Editorial): un brillante y sarcástico cuento o pesadilla, sobre insectos transformados en políticos.
Olga Tokarczuk se multiplica
La ganadora del Premio Nobel de Literatura de 2018 presenta dos obras de diferente naturaleza, traducidas al español: “Sobre los huesos de los muertos” (Siruela) y “Los errantes” (Anagrama).
Kristen Roupenian y el sexo
La autora estadounidense presenta “Lo estás deseando” (Editorial Anagrama): doce historias con formato de cuento, donde muestra distintas variantes de las relaciones entre hombres y mujeres en el tercer milenio.
Bernhard Schlink, Alemania es mujer
El autor germano presenta “Olga” (Editorial Anagrama): una radiografía de la tierra de Goethe, vista a través de la existencia de una mujer marcada por los acontecimientos.
El Gatopardo ataca de nuevo
La obra maestra de Giuseppe Tomasi di Lampedusa regresa a las librerías sesenta años después de su publicación original, con una edición revisada en la que Carlo Feltrinelli firma un emotivo posfacio.
Oliver Sacks arropa la experiencia
El libro se compone de una serie de ensayos reflexivos y reveladores, en los que Sacks recurre a las nociones sobre la humanidad aportadas por Charles Darwin, Sigmund Freud y William James.