Salman Rushdie refresca los días en los que vivió como Joseph Anton
Escribir con la espada de Damocles constantemente sobre la testa, en espera de que se cumpla una sentencia homicida dispuesta a acabar con la existencia del que teclea ideas en la pantalla del ordenador. Así se ha sentido el literato anglo-indio de Vergüenza desde el lejano 14 de febrero de 1989, cuando bajo el remite del ayatolá Jomeini le llegó -por la vía de una periodista de la BBC– una condena a muerte esgrimida por culpa de su excesiva mordacidad, plasmada en la mediática obra Los versos satánicos. La fatwa que le impuso la citada autoridad religiosa prendió clavos de angustia en las heridas de tinta del autor de Hijos de la medianoche; contrato de raigambre espiritual que le obligó a mirar siempre atrás en plena calle… mientras compraba el pan, el periódico o una simple almohada cervical. Esos once años de asfixia emocional, que le acercaron a sus verdaderos amigos y a su familia actual, son los que el honrado con La Orden del Imperio Británico (la obtuvo en 2007) ha capturado en el libro titulado Joseph Anton.
La editorial Random House Mondadori acaba de sacar en el mercado español este manuscrito de memorias, teñidas con los colores de las cárceles de la libertad; diario de sesiones rutinarias que Salman Rushdie (Bombay, 1947) diseñó cual peregrino de un mundo en el que la seguridad tomaba protagonismo de autómata, donde incluso el rugir de un motor podía erizar el pelaje del destino en su variante más violenta, ya fuera en medio de una arteria de Londres, o en el transcurso de una conferencia en París o Madrid.
Durante ese silencio programado, el creador de los párpados adormecidos (como si su mirada hubiera estado ausente en todo momento de la energía transformadora que proporciona el arte de la palabra) inventó un alter ego de ficción, cuyo nombre era la suma de dos celebridades a las que admiró desde que era un chaval, matriculado en un colegio desdibujado en la India postcolonial. Esos mentores sin el moho del olvido fueron Jospeh Conrad y Anton Chejov. De esta forma, nació el Joseph Anton que bautiza este anecdotario profundo y satírico, trágico y humorístico a la vez; en el que el ahora residente en Estados Unidos intenta aclarar los recovecos oscuros de su cautiverio, abrir de par en par las celosías que matizaban sus ventanas al exterior.
En una reciente y breve visita a España, Rushdie aseguraba a varios periódicos que no se arrepentía de las decisiones que había tomado en el pasado; y mucho menos de haber sido el cerebro pensante y activo de Los versos satánicos. Sumido en una calma poco habitual para un señor que había sentido demasiado cerca el aroma de la dama de la guadaña, el conocido writer no quiso callar nada, sino verbalizar el arcoíris completo de un periodo que marca su presente, y que indudablemente estará a su lado hasta el fin de sus días.
Pero Ahmed Salman Rushdie no vierte en las numerosas páginas de Joseph Anton amargura sin más, ni desesperación de pretéritos ecos (afortunadamente ya acallados con el levantamiento de la mencionada fatwa). En este sentido, el amante de los clásicos se rebela contra la angustia de los recuerdos in situ (los pasajes reproducen lo que experimentaba en los instantes más duros de su ocultamiento), y prefiere no traicionar la prosa que le ha hecho célebre en los círculos intelectuales: un estilo carente de dramatismos, que se suele nutrir con ingenio y bastante simbolismo de las vivencias del narrador, siempre deudoras de un humor alejado de los dogmatismos, y supuestamente libertario.
Con la publicación de Las Memorias, puntual término que define ese cuaderno de bitácora en el que el pensador y ensayista indio se embarcó rumbo a los paraísos nunca soñados desde la incomodidad, SR da por concluida una aventura en la que no ha habido vencedores ni vencidos: solamente ha generado cambio y metamorfosis, por lo menos en la parte que corresponde al novelista. Ahora, los años se muestran esperanzadores para este tipo aparentemente sincero e imaginativo; un hombre tranquilo que afronta su quinto matrimonio, y que espera acudir al estreno de la adaptación cinematográfica de Hijos de la medianoche. Todo un acontecimiento que se habría antojado mucho más complicado de haberse programado un 14 de febrero de 1989.
Más información en http://www.randomhousemondadori.es