Pulp regresan con su inconfundible Britpop

Pulp regresan con su inconfundible Britpop

0 0
Read Time:4 Minute, 0 Second
Pulp
Pulp no han perdido su capacidad para elaborar temas épicos y magnéticos.

Pulp han conseguido que el tiempo de ausencia creativa no desgastara sus paraísos sonoros, y eso que se han tirado más de dos décadas en el limbo discográfico, sin un álbum de estudio desde el desconcertante We Love Life (2011). La banda de Sheffield, liderada por el peculiar e imaginativo Jarvis Cocker, presentó el pasado 6 de junio el octavo disco de su vertiginosa y pletórica carrera: una obra cargada de historias con aroma a existencialismo urbano, que lleva por título More (Rough Trade Records).

Los once temas que componen este esperado trabajo defienden la elocuencia de los análisis ilusorios, desplegados con la ansiedad rítmica del grupo surgido de las entrañas de las clases trabajadoras, encuadradas en una Inglaterra castigada por la herencia de las políticas rocosas de Margaret Thatcher; seres anónimos a los que Cocker recurre desde el posicionamiento de un narrador de relatos somnolientos, siempre mediante ambientes que cambian a cada estrofa.

Desde los acordes envolventes de Spike Island (el primer corte de More), Pulp ponen los aperos para elaborar un producto que mezcla lo nuevo y lo viejo, lo poético y lo material, la nostalgia y la rabia de tener que afrontar la inconformidad de los adultos que se comportan como tales.

Something stopped me dead in my tracks/ I was headed for disaster and then I turned back/ I was wrestling with a coat hanger, can you guest who won?/The universe shrugged, shrugged and then moved on” (Algo me paró de la muerte en mis cortes/ Iba directo al desastre y entonces regresé/ Estaba luchando con una percha, ¿puedes adivinar quién ganó?/ El universo se estremeció, se estremeció y luego se movió). Estos pensamientos esgrimidos en alto por la voz afilada de Jarvis Cocker (cada vez recuerda más a los accesos cavernosos de David Bowie en su última etapa) prologan la antesala de More, y manienen al disco atado a una voluntad sincera y casi confesional.

Pulp
Pulp elaboran un álbum que despliega las virtudes de su Britpop comprometido e ingenioso.

El productor James Ford permite a Pulp jugar con intensidad con los viajes regresivos, sin importar que algunos de los temas (como Spike Island y The Hymn of the North) hubieran formado parte del repertorio de algunos de los conciertos que la banda inglesa dio en 2023.

La recreación de melodías pretéritas es lo de menos en More, ya que el disco conforma un universo pletórico de melodías hipnóticas, tan inspiradas en los neones agrisados como las retratadas en el tema Got to Have Love.

PULP PRESENTAN UN TRABAJO QUE TRANSPORTA A LOS OYENTES A LUGARES HIPNÓTICOS Y REMOTOS

Al escuchar el cotavo corte de More (Background Noise), resulta imposible no ser cómplice de las emociones discursivas que provoca la voz de Jarvis Cocker.

De la declamación famélica de certezas a los cantos paisajísticos, los recursos de la banda de Sheffield para conseguir la colaboración de los oyentes se antojan como sinuosos e inspiradores. Estas sensaciones que genaran el citado tema del álbum (Background Noise) se extienden por la casi totalidad de More, como si se tratara de una carta que mezcla el pasado y el presente. Una línea temporal que está sellada por la brillantez creativa de la formación británica fundada en 1978, bajo el rimbombante nombre de Arabicus Pulp.

Los veinticuatro años que han transcurrido desde su anterior disco de estudio han convertido a Pulp en un exponente contestatario de la época en que las preferencias musicales se bifurcaban entre Oasis y Blur; un hecho que enriquece cada uno de los ritmos que conjuntan More (título que indica la necesidad de ir más allá de lo logrado en el pretérito, aunque sin abandonar las antiguas armas de deleite sinfónico).

Pulp
Pulp actuarán el próximo 10 de julio en el Bilbao BBK Live.

Entre los once cortes que continene este octavo trabajo del grupo inglés, llama la atención My Sex: una lírica en la que Jarvis Cocker reflexiona sobre la complejidad de las relaciones humanas, con la búsqueda de la identidad propia como parte esencial del amor compartido con otra persona.

La agidulce Tina, el esclarecedor y sensible Grown Ups, la misteriosa oda Partial Eclipse o la esperanzadora A Sunset son otras de las creaciones aireadas por Jarvis Cocker, Candida Doyle, Nick Banks y Mark Webber, Un conjunto de canciones cambiantes y emulsivas, en las que hay incluso lugar para recordar al fallecido bajista Steve Mickey, a través de dos de los tracks.

Nota: Pulp tienen previsto actuar en el Bilbao BBK Live el próximo 10 de julio de 2025.

Más información en

https://www.welovepulp.info

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Choose your language