Hill House, la mansión del momento
La trama está basada ligeramente en la homónima novela de Shirley Jackson, cuyo argumento ya fue llevado a las pantallas en 1963, por Robert Wise, y en 1999, por Jan de Bont.
La trama está basada ligeramente en la homónima novela de Shirley Jackson, cuyo argumento ya fue llevado a las pantallas en 1963, por Robert Wise, y en 1999, por Jan de Bont.
La muestra recoge la evolución de una artista que abordó la pintura, la escultura, la poética, la narración, la ilustración, la publicidad y la composición de vestuario para espectáculos teatrales y de ballet.
Entre los compositores seleccionados se encuentran nombres tan conocidos como los de Ennio Morricone, James Horner, John Williams o John Barry.
Chalamet tiene la difícil misión de que su caracterización no quede por debajo de los excepcionales trabajos de Laurence Olivier y Kenneth Branagh, quienes triunfaron en la piel del vástago de Enrique IV.
La trama conjunta veintiséis historias con un nexo común: el de representar la comunión de los seres humanos con la naturaleza y el paisaje que les contemplan.
Julia Roberts somete su bagaje dramático a la fisicidad de un personaje que intenta mantener la atmósfera de misterio con su mirada y sus palabras, aparte de con sus oscuros recuerdos.
La compatriota de Liam Neeson toma el testigo del estadounidense George Saunders, que ganó el Man Booker Prize en la edición de 2017, con su novela “Lincoln en el Bardo” (editada en España por Seix Barral).
La exposición reúne cuarenta y ocho de las obras más conocidas de Bartolomé Cárdenas, alias Bermejo: un artista que consiguió trasladar su lenguaje cromático y realista a la iconografía religiosa de la época.
El largometraje está dirigido por Panos Cosmatos (hijo del cineasta George P. Cosmatos), y será proyectado el sábado 27 de octubre en el Festival Nocturna, de Madrid.
La trama gira en torno a un pintor en crisis, que se encuentra en una casa solitaria con un cuadro que desvelará realidades ocultas a lo largo de su existencia.