Mary Poppins da lecciones de imaginación en Broadway
Desde que en 1965 Disney se llevara cinco Oscar con el personaje de la niñera voladora; la fama de la nanny británica, creada por la periodista australiana Pamela Lyndon Travers en 1934, ha estado presente en las lecturas infantiles protagonizadas por críos de todo el planeta Tierra. Simpática, locuaz, estrafalaria, contraria a los dogmas y edificante; esta lady -del paraguas y el sombrero al estilo eduardiano– se ha convertido en la educadora preferida de los pequeños que aún piensan que más allá de la distancia a la que alcanza la vista se encuentra el País de Nuncajamás, y que escondida en la estrella del horizonte vota anualmente el hada azul de los deseos, capaz de convertir un muñeco de madera llamado Pinocho en una persona de carne y hueso.
Pero la institutriz que encarnó en 1964 la enérgica Julie Andrews no conoce fronteras (su tráfico aéreo se compone más bien de las necesidades de sus pupilos); por eso no lo ha pensado dos veces en abandonar momentáneamente su Londres natal para instalarse, hasta el próximo 1 de julio de 2012, en el interior del neoyorquino New Amsterdam Theatre.
El musical Mary Poppins comenzó a partir del pasado octubre su nueva temporada en Broadway (en concreto, en el 214 West 42nd Street) con el beneplácito de su éxito pretérito en los escenarios de la capital del Támesis y en las tablas de USA; algo que encuadra el libreto adatado por el reputado Julian Felowes en un momento especial en la cartelera de la urbe del Empire State, donde tiene el placer de competir con El rey león, Chicago y Spider-Man. Aunque pocas cosas asustan a la joven amante de los tejados, y practicante de una magia susceptible de desencadenar la animación humana y animal más descacharrante.
Las canciones originales que ilustraron el filme de Robert Stevenson, y que compusieron en su día los premiados Richard M. y Robert B. Sherman, continúan muy presentes en el montaje que el prestigioso director Richard Eyre despliega en el territorio colindante a Wall Street. Desde el Chim Chim Cheer’ee (que entonaba el deshollinador) al Súper-califrágilisti… las sintonías que conformaron la banda sonora original, entonadas por millones de herederos de Adán y Eva a través de la sugerente voz de Julie Andrews, pasan con soltura por una trama que sigue desarrollándose en la Inglaterra de 1910. Al igual que el legado rítmico, el argumento permanece inalterable; al privotar en torno a la situación de incomunicación que padece la familia Banks. En medio de un panorama bastante desolador para el clan, Miss Poppins aparece de la nada para dotar de imaginación, fantasía y felicidad a cada uno de los miembros de este núcleo consanguíneo; mientras aprovecha para alterar la existencia de todos los que se encuentran a su alrededor.
Como ocurrió con el largometraje sesentero, los responsables de esta adaptación en pleno siglo XXI han optado por una intérprete casi debutante para encarnar el papel de la maestra, cuyo rostro responde en esta versión al de la rubia –nacida en Oregón– Steffanie Leigh. La cantante norteamericana se mete plenamente en la piel de la maga, consiguiendo una caracterización sorprendente y sumamente efectiva. A su lado, el también poco conocido Gavin Leo se apropia con soltura de la parte de Bert: el trabajador de las chimeneas que tuvo el físico de Dick van Dyke en la pantalla grande. Como capitán de este viaje a los tiempos de la niñez se erige la figura casi reverencial del genial Sir Richard Charles Hastings Eyre (Devon, Gran Bretaña, 1943). El que fuera responsable del National Theatre de Reino Unido de 1987 a 1997, y que entre sus créditos atesora una inolvidable escenificación de La Traviata en The Royal Opera House londinense, es el reclamo más seguro de esta Mary Poppins. Aparte de la inclusión como productor del mítico Cameron MacKintosh, quien firma su primera colaboración con Disney, después de haber sido el alma mater de El fantasma de la ópera y Cats; y de George Stiles y Anthony Drewe en el terreno de los arreglos musicales.
Sin embargo, aunque pueda parecer que la obra basada en los relatos de P. L. Travers es de nuevo cuño en la arteria de la dramaturgia neoyorquina, esta aseveración no es cierta. Las melodías que alumbraron la homónima cinta de 1964 ya habían sido acogidas anteriormente en NY y otros lugares de USA. Trabajos de notable recuerdo que generaron inclusive un Tony Award, en 2007, para Bob Crowley, en la categoría de Mejor diseñador (puesto que repite en el montaje que ocupa actualmente el New Amsterdam).
Más información, horarios y entradas en http://www.newyorkcitytheatre.com