Gael García Bernal es el protagonista de “Rosewater“, una película que narra el apresamiento del informador Maziar Bahari en 2009, por orden del gobierno de Teherán.
El periodista y escritor canadiense-iraní Maziar Bahari nunca olvidará los 118 días que pasó en la cárcel de Evin (edificio situado en las montañas Alborz, al norte de la capital).
Acusado de espionaje por parte del gobierno de Mahmoud Ahmadinejad, el informador fue retenido durante más de dos meses, sometido –según su propio testimonio- a constantes torturas.
Fruto de su amarga experiencia, él y su compañera Aimee Molloy publicaron el libro “Then They Came For Me“, un texto que le ha servido al showman y presentador televisivo Jon Stewart para firmar su ópera prima en formato de celuloide, una batalladora película titulada “Rosewater“.
GAEL GARCÍA BERNAL EN EL OJO DEL HURACÁN
Desde que el filme comenzó su rodaje en Jordania, en el verano de 2013, los posicionamientos contrarios hacia la cinta han sido contumaces por parte de las autoridades iraníes.
Como tesis fundamental de los mismos, los medios de comunicación de ese país lanzaron el mensaje de que el novel cineasta Jon Stewart estaba financiado por grupos sinonistas; lo que convertía la obra -a juicio de los mencionados organismos- en una diana propagandística, agujereada con los dardos de la escasa objetividad. No obstante, el argumento se ha mantenido fiel en todo momento a las palabras contenidas en la novela, redactadas por el protagonista más claro de los hechos.
Aunque es bueno repasar la cadena de acontecimientos que precedieron a la detención de Bahari, siempre tras las guías del documento que conforman el guion del filme.
Mucho antes de que el periodista viajara a Irán, Maziar participó en un sketch humorístico incluido en el programa Las noticias de Jon Stewart. En él, el interesado realizó una parodia donde encarnaba a un agente de la CIA, y en la que se vertían algunos epítetos no muy elogiosos contra la figura de Ahmadinejad.
Transcurridos trece años de ese programa, Maziar Bahari fue contratado para cubrir las elecciones a la presidencia iraní de 2009. En esos momentos, la situación social en la nación del Golfo Pérsico denotaba una creciente euforia revolucionaria. Los comicios se antojaban como realmente peleados, entre el potente Ahmadinejad y los opositores a su política, identificados con los nombres de Mir-Hossein Mousavi y Mehdi Karroubi.
La posibilidad de un cambio en las riendas del poder animó a muchos de los ciudadanos a comenzar lo que se llamó El Movimiento Verde. Dentro de ese universo aterrizó MB, quien había vivido su infancia en Teherán al lado de sus familiares.
Lo que no podía imaginar el escritor es que sería sacado del domicilio de sus padres, para acabar durante 118 días encerrado a cal y canto en el penal de Evin, mientras su prometida (embarazada de meses) esperaba su regreso en Londres.
El tiempo que pasó en la celda, Bahari estuvo con los ojos vendados, y solo el olor a agua de rosas (rosewater) de su torturador le permitió escapar figuradamente de su angustiosa situación, y mantenerse firme en pos de la supervivencia.
El mexicano Gael García Bernal ha sido el actor escogido por Jon Stewart para encarnar al aterrado informador, una experiencia que el intérprete de “El crimen del padre Amaro” ha encontrado especialmente intensa, y a la se dedicó por entero a lo largo del complicado rodaje en Jordania. A su lado, colegas de la escena como el danés Kim Bodnia y los ingleses Dimitri Leonidas y Claire Foy muestran los hilos sorprendentes de un largometraje que tiene previsto su estreno -en las salas de USA– el próximo 14 de noviembre.
Tráiler oficial de “Rosewater“, colgado en youtube por Movies Coming Soon
Más información en http://www.facebook.com/Rosewatermovie