La periodista británica, antigua corresponsal en Moscú de Financial Times, presenta “Los hombres de Putin” (Ediciones Península): un exhaustivo y revelador estudio sobre las conexiones de Vladimir Putin con un multimillonario grupo de oligarcas y empresarios afines, con los cuales ha fortalecido su gobierno de naturaleza totalitaria y dictatorial.
Category: Libros
Graciela Speranza y el arte invisible
La escritora argentina reflexiona sobre el papel del arte en la sociedad surgida por causa de la pandemia de coronavirus, en “Lo que no vemos, lo que el arte ve” (Editorial Anagrama): un estudio de curso zigzagueante, en el que perviven las amenazas provocadas por el confinamiento, la crisis climática y la manipulación de la verdad.
Hierba, un cómic sobrecogedor
La creadora surcoreana Keum Suk Gendry-Kim es una de las autoras del momento, por “Hierba” (Reservoir Books): una emotiva novela gráfica carente de colores, que narra el sufrimiento de una joven coreana durante la Segunda Guerra Mundial, cuando fue obligada a servir como esclava sexual de los militares del ejército imperial nipón.
Julie Klassen y los acantilados
La autora estadounidense de “El profesor de baile” se acerca a los agrestes paisajes de Cornwall, en la novela “La costa de los naufragios” (Libros de Seda, S.L.): un relato de romanticismo marítimo, en el que una joven huérfana encuentra el amor en la persona de un desconocido, procedente del océano.
Montalbano llega al título 32
La editorial Salamandra presenta “El cocinero de Alcyon”: el penúltimo caso del icónico comisario Salvo Montalbano, el célebre personaje creado por el novelista Andrea Camilleri en 1994; el cual redactó la conclusión de la serie antes de fallecer, en julio de 2019.
Patrick Modiano y los recuerdos
El autor francés, premio Nobel de Literatura en 2014, presenta “Tinta simpática” (Anagrama): una novela trazada como un retrato fantasmal y brumoso, en el que destaca la prosa evocadora e inspirada de este forjador de relatos ilusorios e intemporales.
Elizabeth Strout sigue con Lucy
La narradora estadounidense publica “Ay. William” (Editorial Alfaguara): una historia de amor quemado por el misterio y la distancia pese a la cercanía física, que protagonizan la escritora Lucy Barton y su marido William.
Amélie Nothomb imagina a Jesús
La escritora y aristócrata belga se acerca al Nuevo Testamento desde una perspectiva desmitificadora e iconoclasta, en “Sed” (Editorial Anagrama): una novela narrada por un Jesús de Nazaret lleno de incertidumbres, que afronta los momentos que antecedieron a su muerte con un profundo sentimiento de confusión razonable.
John le Carré vuelve a emocionar
Después de algo más de un año del fallecimiento del inolvidable creador del agente George Smiley, la editorial Planeta presenta “Proyecto Silverview”: una novela póstuma, que recupera la prosa fascinante del maestro del espionaje literario nacido en Poole (Gran Bretaña).
Dolly Parton debuta como escritora
La prolífica cantante country se alía con el narrador James Patterson, para elaborar la trama de “Run, Rose, Run” (Little, Brown and Company): una novela de autodescubrimiento y misterios ocultos, cuya publicación estará acompañada de un disco con las letras compuestas por la supuesta protagonista del relato.