Helen Frankenthaler entendió el arte como una catapulta de emociones cromáticas; fantasías diseñadas sin un mapa programático concreto, como si fueran manchas de pigmentos liberados
Tag: Mark Rothko
Philip Guston revoluciona la Tate
El pintor canadiense, uno de los creadores norteamericanos más importantes de la segunda mitad del siglo XX, es objeto de una vasta retrospectiva, en la Tate Modern londinense. La amplia selección de trabajos muestran el compromiso del artista nacido en Montreal por luchar contra el racismo y los mensajes de naturaleza fascista, siempre con la fuerza que emanaban sus impactantes murales, lienzos y dibujos.
Milton Avery, el color de USA
El pintor neoyorquino, fallecido en 1965, es objeto de la primera retrospectiva de su trabajo en Europa, dentro de la Royal Academy of Arts de Londres. La muestra se compone de cerca de setenta de las obras más conocidas de este maestro del color y el equilibrio entre forma y contenido, el cual ha sido comparado por algunos especialistas con Henry Matisse.
Frank Bowling y su pasión abstracta
El pintor de la Guayana británica celebra su primera retrospectiva en Reino Unido, albergada en el interior de la Tate Britain de Londres.
Prefab Sprout exorcizan las raíces de su pop romántico
Mark Rothko cargó sus telas con la profundidad de mareas de arcoíris, extensiones acuosas de océanos hipnotizadores, que no precisaban de títulos significativos para cautivar la
Hiroshi Sugimoto teoriza en Arlés sobre el color de las sombras
La fusión entre el espacio y el tiempo presenta cuerpo de horizontes en penumbra: una línea de naturaleza metafísica en la que no existe la