El Greco supo cómo dotar a sus creaciones de un carácter ajeno a las épocas y las centurias, a través de una paleta en plena
Category: Escultura
Yoshitomo Nara refleja sus emociones
Yoshitomo Nara desembarcó el pasado mes de junio en el Museo Guggenheim de Bilbao, para presentar con honores su arte ajeno a los academicismos vacuos. El creador japonés despliega con imaginación, en la ciudad regada por el río Nervión, un bosque de miradas retadoras; salvaguardas de la infancia frente a las amenazas de los adultos, y expresadas por los ojos envenenados de sus niñas de cabezas desproporcionadas y cuerpos pequeños y frágiles.
Cecilia Vicuña alumbra NY
La artista chilena ocupará desde el próximo 27 de mayo el interior del Museo Solomon R. Guggenheim de Nueva York, con una amplia muestra de sus trabajos desafiantes, cromáticos, revolucionarios, ecologistas y multidisciplinares. Un recorrido en el la creadora de Santiago de Chile exhibe su lenguaje particular y reivindicativo de las tradiciones indígenas.
Wynnie Mynerva debate en ARCO
La artista peruana reivindica su libertad como persona binaria, en la Feria Internacional de Arte Contemporáneo de Madrid (ARCO). “Cerrar para abrir” es el título del vídeo ideado por Mynerva, en el que muestra el momento en que un cirujano le cose la vagina, como producto de una operación de reasignación de sexo.
Lubaina Himid colorea la Tate
La artista, que ganó el premio Turner en 2017, despliega en el interior de la antigua central eléctrica londinense una amplia selección de sus trabajos más singulares e impactantes: un conjunto de pinturas, esculturas, objetos e instalaciones que exponen su compromiso con las reivindicaciones culturales de las mujeres africanas.
Ida Applebroog, tras la piel
La artista multimedia estadounidense es objeto de una gran exposición antológica, albergada en el madrileño Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, bajo el significativo título de “Marginalias”
David Magán y sus cajas de color
El artista madrileño inaugura “Light Object Of” y “Hard-Line”, en las dos salas de la galería capitalina Cayón: una muestra bipartita, que exhibe un figurado monolito de colores primarios e inmersivos y siete esculturas, las cuales representan la obsesión del creador por las metamorfosis constantes en los objetos.
Félix González-Torres y ARCO 2020
El artista cubano, fallecido por culpa del Sida en 1996, es el leitmotiv de la Feria Madrileña de Arte Contemporáneo (ARCO), en su 39ª edición.
Rodin conversa con Giacometti
La fundación Mapfre prepara el desembarco en Madrid de una muestra que huye del tiempo, al unir a dos de los maestros más revolucionarios de la escultura contemporánea: Auguste Rodin y Alberto Giacometti.