Ridley Scott trabaja a destajo para montar la adaptación de “The Martian“: la traducción al lenguaje audiovisual de la homónima obra de Andy Weir. Matt Damon es el protagonista.
El cuarto planeta del sistema solar más cercano al astro rey disfraza su gravedad enrarecida, dentro de los estudios Korda de Budapest.
Ubicado en la capital húngara, el director de “Alien” -y su nutrido equipo de técnicos e intérpretes- llevan algunos meses intentando traducir a imágenes en movimiento “The Martian“: la famosa novela escrita por el programador informático Andy Weir.
Para cumplir esta misión, el cineasta de “Los duelistas” ha encargado el guion del largometraje al mexicano Drew Goddard (“La cabaña del bosque“, “Guerra Mundial Z“). Y el resultado es el de un libreto plagado de silencios y reflexiones, angustias y agobios, miedo y ansiedad; que versa sobre un astronauta (Mark Watney) abandonado en la superficie de Marte. Sin posibilidades para sobrevivir, o para ser rescatado, el hombre dedica su tiempo a lograr un sistema de comunicación con la NASA, con el cual pueda lanzar un mensaje de S.O.S. a la Tierra.
RIDLEY SCOTT Y LA ABSOLUTA SOLEDAD
Después de regresar al universo de la ciencia ficción con “Prometheus” (2012), el creador de “Blade Runner” parece haber recuperado el gusto por las historias transcurridas en espacios aún por explorar, paisajes suspendidos en la oscuridad eterna del cosmos.
Aunque el británico no está motivado simplemente por el citado espíritu de Cristóbal Colón contemporáneo sino por el mercado, y por el éxito reciente de filmes como “Interstellar” y “Gravity“. Un elemento de revitalización del género galáctico al que también se ha sumado el hecho de que el libro original fuera un best seller consumado, con trazas de perdurabilidad desde casi el momento de su publicación.
Junto a estos puntos a favor del proyecto de “The Martian“, es bueno adicionar el hecho de que generaciones enteras de terrícolas se han mantenido fieles a la estela misteriosa del planeta, a través -sobre todo- de las visitas constantes a “Las crónicas marcianas” (texto imprescindible de la literatura, surgido de la pluma de Ray Bradbury).
No obstante, y pese al gancho mediático de la esfera colorada, aún falta una película especialmente significativa sobre el anfitrión de las lunas Fobos y Deimos (entre los ejemplos más destacados se encuentran “Planeta rojo“, de Anthony Hoffman, y “Misión a Marte“, de Brian de Palma). Una ausencia que sin duda ha tenido en cuenta el responsable de “Robin Hood“.
Noticias un tanto esotéricas, como las relativas a figuras humanas captadas por el Curiosity Rover en 2011, avivan constantemente el interés por la circunferencia compacta, nominada igual que el pagano dios de la guerra. Asuntos a los que Scott les otorga el poder de la reflexión dramática, ayudado por el competente trabajo interpretativo de estrellas del calibre de Matt Damon (Mark Watney), Jessica Chastain (Melissa Lewis), Kate Mara (Beth Johanssen), Sean Bean (Mitch Henderson) y Chiwetel Ejiofor (Venkat Kapoor).
Hasta el estreno programado para noviembre de 2015, “The Martian” será un secreto muy bien guardado por Mr. Ridley y sus colaboradores. Sin embargo, lo que sí se puede adelantar -sin temor a meter la pata- es que el largometraje (cuyas imágenes están siendo rodadas en 3D) tendrá el toque de un cineasta especializado en marcar las atmósferas con las emociones precisas, en provocar los sentidos a través de la aceleración o la pausa del ritmo narrativo.
Eso si el bueno de RS sigue manteniendo similar destreza profesional, conforme a la que lució en un pasado no tan lejano…
Más información en