Op Art, ilusiones plásticas en Viena
El Mumok (Museum Moderner Kunst) de la capital austriaca invita a introducirse en un laberinto de formas y ambigüedades visuales, en “History of Deception: 1520-1970”.
El Mumok (Museum Moderner Kunst) de la capital austriaca invita a introducirse en un laberinto de formas y ambigüedades visuales, en “History of Deception: 1520-1970”.
La saga de ciencia ficción, iniciada en 1984 por James Cameron, regresa a las salas cinematográficas con su sexta entrega, titulada “Terminator: Destino oscuro”.
La protagonista de “Lara Croft” encabeza el elenco interpretativo de “Come Away”: un imaginativo filme, sobre el germen real del que surgieron “Alicia en el país de las maravillas” y “Peter Pan”.
La dramaturga norteamericana está presente en la 65 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, con un texto recreado a partir de “Las metamorfosis”, de Ovidio.
El actor, director, productor y músico estadounidense adapta al formato de celuloide la novela “Zeroville”: un contundente retrato sobre la Meca del Cine, cuando se produjo el cambio de paradigma a partir de los años setenta.
La autora de “El cuento de la criada” presenta “The Testaments”: la esperada secuela de la historia de Gilead y de DeFred (Offred).
El pintor de la Guayana británica celebra su primera retrospectiva en Reino Unido, albergada en el interior de la Tate Britain de Londres.
La protagonista de “Yesterday” y “Cenicienta” rueda “Rebecca”: una nueva versión cinematográfica a cargo de Netflix, sobre la célebre novela de Daphne du Maurier.
El coreógrafo, performancer y artista japonés presenta “Split Flow” y “Holistic Strata”, en las Naves del Matadero de Madrid.
La estrella francesa de películas como “Elle” y “Madame Bovary” representará en Barcelona la obra “Mary Said What She Said”, a las órdenes de Robert Wilson.