El autor escocés de la trilogía de Lewis publica “Enemigo invisible” (Catedral): un thriller sobre una pandemia mundial, que el narrador de “Entry Island” ideó quince años antes de la aparición de la Covid-19.
Category: Libros
Angus Deaton muestra la pesadilla americana
El galardonado con el premio Nobel de Economía en 2015 y su esposa Anne Case (directora en la Universidad de Princeton del programa de investigación para estudios sobre el desarrollo) publican un demoledor análisis sobre la situación de la clase trabajadora en USA, titulado “Muertes por desesperación y el futuro del capitalismo” (Editorial Deusto).
Miguel Vigil: “El humor siempre ha estado despreciado en España”
El popular componente del trío Académica Palanca lanza al mercado su nuevo disco, “Y yo sin estos pelos”: una colección de canciones cargadas de ironía y rimas inspiradas, donde el humor se erige como el principal protagonista.
Martin Amis echa la vista atrás
El escritor británico presenta Inside Story: A Novel (Knopf). Un texto sobre sus recuerdos e inquietudes juveniles,, inspirado por el vacío dejado tras la muerte de su amigo y consejero literario, Christopher Hitchens.
J. K. Rowling activa la imaginación
La autora británica presenta la edición en papel de “El Ickabog” (Salamandra ediciones): un cuento pensado hace diez años para leérselo en la cama a sus hijos, que la creadora de Harry Potter ha lanzado para ayudar a los afectados por la Covid-19.
María Oruña, misterio en Galicia
La autora de “Puerto escondido” y “Donde fuimos invencibles” se acerca al Monasterio de Santo Estevo de Ribas de Miño, en su nueva novela de suspense: “El bosque de los cuatro vientos” (Ediciones Destino).
Philip Kerr y la religión
RBA reedita la novela “Plegarias”: texto ambientado en Estados Unidos, publicado por el creador del detective Bernie Gunther en 2013; donde Kerr inventa una trama relacionada con las extrañas muertes de un grupo de ateos convencidos.
Tana French, misterio en Irlanda
La autora estadounidense, una de las nuevas narradoras del género de suspense más valoradas en la actualidad, regresa a los crímenes en la tierra de James Joyce, dentro de la novela “The Searcher”.
John Lanchester y la otredad
El conocido autor de “Capital” presenta la traducción al español de “El muro” (Editorial Anagrama): una ácida y reveladora novela, que versa sobre la capacidad del ser humano para crear compartimentos estancos.
Mary Shelley y la pandemia
La editorial Akal recupera “El último hombre”: un lúcido texto de talante pesimista, donde la autora de “Frankenstein” imagina un mundo desolado por una temible plaga.