El autor galardonado con el premio Nobel de Literatura en 2017 regresa con una nueva novela, titulada “Klara y el Sol” (Editorial Anagrama): una lúcida e ingeniosa reflexión sobre lo que nos hace humanos, frente a la supuesta inteligencia artificial.
Tag: Panorama de narrativas
Dror Mishani, thriller en Israel
El creador del inspector Abraham Abraham presenta una de las novelas más ambiciosas de su aún corta carrera literaria, titulada “Tres” (Editorial Anagrama). Un puzle psicológico sobre un grupo de mujeres engañadas sentimentalmente, cuyos engranajes recuerdan vagamente a los utilizados por Patricia Highsmith en algunas de sus obras.
Kafka en la era del Brexit
Ian McEwan recurre a “La metamorfosis”, para configurar “La cucaracha” (Anagrama Editorial): un brillante y sarcástico cuento o pesadilla, sobre insectos transformados en políticos.
Jonathan Coe planta el Brexit
El escritor británico de “El club de los canallas” presenta “El corazón de Inglaterra” (Editorial Anagrama): un lúcido texto sobre la mediática salida del Reino Unido de la Unión Europea.
Bernhard Schlink, Alemania es mujer
El autor germano presenta “Olga” (Editorial Anagrama): una radiografía de la tierra de Goethe, vista a través de la existencia de una mujer marcada por los acontecimientos.
Christoph Ransmayr y el tiempo
El escritor austriaco publica “Cox o el paso del tiempo” (Anagrama): una obra de orfebrería descriptiva.
El Gatopardo ataca de nuevo
La obra maestra de Giuseppe Tomasi di Lampedusa regresa a las librerías sesenta años después de su publicación original, con una edición revisada en la que Carlo Feltrinelli firma un emotivo posfacio.
Jenny Erpenbeck pone voz a los refugiados
El libro se convirtió en uno de los textos más vendidos en Alemania, cuando salió a la luz en 2015.
Jeffrey Eugenides y el mapa del ser humano
La degustación de los relatos del literato nacido en Detroit supone una gran ocasión, para que los lectores se reencuentren con muchos de los temas que protagonizan sus novelas.
Roberto Calasso entroniza al homo saecularis
El texto está dividido en dos partes, en las que el pensador transalpino expone su tesis sobre la inconsistencia real de los tiempos actuales.