Robert De Niro destapa una conspiración

Robert De Niro destapa una conspiración

0 0
Read Time:4 Minute, 0 Second
Robert De Niro
Robert De Niro debuta como actor en la pequeña pantalla, con “Zero Day”.

Robert De Niro mostró su compromiso político en la pasada campaña electoral de USA.

El dos veces ganador del premio Oscar de Hollywood decantó públicamente sus preferencias hacia la candidatura demócrata de Kamala Harris; en contra de la opción que él consideraba peligrosa para el bienestar de los estadounidenses, materializada por el republicano Donald Trump. Al final, los norteamericanos escogieron por mayoría al multimillonario Trump; pero esto no invalida las tesis que sostuvo en su momento De Niro para dar a conocer el contenido de su papeleta en las urnas, y que -en cierta medida- están presentes en el argumento de Zero Day.

A través de seis capítulos cargados con intrigas desplegadas en los despachos presidenciales, Zero Day exhibe los resortes de un plan para plantar batalla a una misteriosa amenaza proveniente de no se sabe dónde, que genera el caos en la administración pública de los Estados Unidos. Como principal obstáculo para que prospere el terror y triunfe el apocalipsis, el presidente retirado George Mullen (Robert De Niro) se transforma en el improvisado héroe de una población ajena a los peligros que se ciernen sobre sus vidas.

Lesli Linka Glatter (Homeland) dirige este thriller político, creado por Eric Newman (Narcos), Noah Oppenheim (Jackie) y el escritor Michael S. Schmidt. Ellos son los responsables de los envolventes guiones, que mezclan con ingenio la naturaleza maquiavélica de El ala oeste de la Casa Blanca y el ritmo vertiginoso de 24.

Robert De Niro
Robert De Niro ejerce también como productor ejecutivo de “Zero Day”.

Netflix alberga en su plataforma este ambicioso proyecto audiovisual, que revela un posible futuro a nivel mundial; una distopía en la que imperan la proliferación de bulos informativos, la llegada al poder de gobiernos que niegan el cambio climático, el dominio planetario del salvaje neoliberalismo empeñado en buscar el éxito individual a cualquier precio y la sensación de que los cimientos de la Democracia se resquebrajan de manera progresiva.

Una miniserie en la que llama especial atención el nutrido reparto de rostros conocidos, con Robert De Niro a la cabeza; al que acompañan -entre otros- Lizzy Caplan (Cloverfield), Jesse Plemons (Kind of Kindness), Joan Allen (El crisol), Dan Stevens (Downton Abbey), Angela Bassett (Pantera negra), Matthew Modine (La isla de las cabezas cortadas) y Connie Britton (Nashville).

ROBERT DE NIRO ESCOGE EL THRILLER POLÍTICO “ZERO DAY” PARA AFRONTAR SU PRIMER PAPEL EN UNA MINISERIE

La acción de Zero Day está concebida como un suculento y preciso rompecabezas de signo desconcertante, el cual describe una realidad que no está muy lejos de producirse en un futuro bastante próximo.

Los desastres causados por medio del terrorismo tecnológico que plantean los guiones de Noah Oppenheim, Eric Newman, Michael S. Schmidt, Eli Attie y Dee Johnson son factibles en el mundo del hackeo de los sistemas de comunicaciones, muy habituales en la actualidad, aunque en una escala todavía menor.

Cuando todo se viene abajo, antiguos mandatarios de reconocido prestigio, como el ficticio George Mullen (Robert De Niro), son las casuales tablas de salvación de una forma de vida que se resiste a tirar la toalla. De esta manera, Mullen y su equipo de colaboradores se erigen como los bastiones que alertan a la presidenta Mitchell (Angela Bassett) de las conspiraciones en la sombra que trabajan para acabar con la paz social y económica del país.

Robert de Niro
Lesli Linka Glatter, responsable de “Homeland”, es la directora de “Zero Day”.

Resulta increíble que la trama de Zero Day entregue el mando de la Casa Blanca a una mujer, que ejerce con autoridad en calidad de comandante jefe de la tierra de las barras y estrellas; sobre todo después del descalabro de Kamala Harris, en la pasadas elecciones presidenciales del pasado 5 de noviembre. Tal elemento dramático queda por lo tanto un poco inverosímil, según el modus operandi de los votantes norteamericanos.

Sin embargo, lo que sí dota de mayor envergadura a la propuesta audiovisual es el engranaje respecto a las vulnerabilidades de un sistema que es bombardeado desde cualquier punto. Ya sea por la manipulación interesada de multimillonarios únicamente preocupados por sacar beneficios estratosféricos (el equivalente a Elon Musk en Zero Day lo representa el papel del oscuro y mediático Robert Lyndon, al que encarna Clark Gregg) o por los comentarios de periodistas implicados en las teorías conspiratorias, los ingredientes de la obra de Lesli Linka Glatter resultan demasiado reconocibles como para generar la ansiada controversia y la necesaria reflexión colectiva.

Nota: Zero Day, cuya fecha de estreno se estima a lo largo de 2025, ha empezado su rodaje en Nueva York.

Más información en

https://www.netflix.com

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Choose your language