James McAvoy se estrena como director

James McAvoy se estrena como director

0 0
Read Time:3 Minute, 36 Second
James McAvoy
James McAvoy escenifica la accidentada carrera musical del dúo Silibil N’Brains.

James McAvoy vivió con interés el ascenso y caída en picado del dúo escocés de hip-hop llamado Silibil N’Brains, cuya fulgurante carrera en las ondas se truncó cuando los cazatalentos británicos  descubrieron que, en vez de californianos, Billy Boyd y Gavin Bain eran solo dos chicos de Dundee, ansiosos por acceder a la complicada industria discográfica de Londres por la puerta grande.

La idea del engaño obtuvo cierto eco en la prensa de la tierra de Sir Walter Scott, aunque estuvo eclipsada por el escándalo planetario de Milli Vanilli; unos hechos que la documentalista Jeanie Finlay rescató en 2013, a través del film The Great Hip Hop Hoax.

James McAvoy aprovecha lo narrado en la movie de Finlay para montar el argumento central de California Schemin, pero centra su visión en el libro escrito por Gavin Bain, titulado Straight Outta Scotland; en el que el autor y coprotagonista del relato analiza la escalada de mentiras que avalaron a los desconocidos Silibil N’Brains para conseguir un lucrativo precontrato con Sony Music UK, atraer al mánager Jonathan Shalit, actuar en la prestigiosa cadena estadounidense MTV y ser escogidos para compartir gira con el popular Eminem.

El protagonista de La joven Jane Austen monta este cuento de hadas, con final más o menos esperado, con la fisonomía autóctona y colorista de Dundee y Glasgow, sitios en los que Bain y Boyd pergeñaron su plan para escapar del paro y del anonimato de su lugar natal, siempre empeñados en hacer de la música su medio de vida.

James McAvoy
James McAvoy adapta libremente el libro “Straight Outta Scotland”, de Gavin Bain.

Samuel Bottomley (Historias de ultratumba) y Séamus McLean Ross (Outlander. Sangre de mi sangre) encabezan el elenco interpretativo del futuro largometraje, como los ingeniosos Billy Boyd y Gavin Bain, respectivamente. Un cuadro al que se une el propio James McAvoy, en un papel secundario.

Bottomley y Ross asumen sobre sus espaldas el peso de la película, con sendas caracterizaciones de los jóvenes raperos con ganas de tener su oportunidad en un cosmos de extrañas relaciones artísticas, y en el que la suerte y los padrinos poderosos suelen ser tan importantes como el talento de los aspirantes al estrellato.

JAMES McAVOY DESCUBRE EL EXTRAÑO CASO DE SILIBIL N’BRAINS, PARA DESVELAR SUS DOTES DETRÁS DE LAS CÁMARAS

Los hechos que narra el film California Scheim tuvieron lugar a finales de los años noventa del pasado siglo XX. En 1998, un par de veinteañeros con ganas de rapear a lo grande se presentaron en el festival  de “rapping Procvlaimers“, donde se hicieron pasar por norteamericanos nacidos en la localidad californiana de San Jacinto. En realidad, ambos eran tan escoceses como el Celtic de Glasgow; pero la audiencia se tragó la broma, y la cosa adquirió tintes insospechados.

Para los músicos de hip-hop provenientes de Gran Bretaña, USA vendía más que Dundee; por lo que Billy Boyd y Gavin Bain atisbaron la posibilidad de escapar del paro y la depresión, con el fin de plantarse en una multinacional como Sony, con la esperanza de grabar un disco.

Esto estuvo a punto de suceder; pero todo estalló justo en el punto de ebullición del lanzamiento del programado vinilo, y la burbuja del engaño eclipsó las aspiraciones de Silibili N’Brains.

James McAvoy
Portada original del primer y único EP de Silibil N’Brains.

El guion diseñado por Archie Thomson y Elaine Gracie vuelve a dotar al dúo de Dundee de un reconocimiento a su osadía profesional. Los tres años en los que estos chicos lograron mantener la fantasía del éxito fueron como una montaña rusa de emociones para Billy y Gavin, y les mostraron las luces y sombras de una industria del entretenimiento en la que las apariencias y el postureo forman parte del ADN de muchos de los ídolos del ritmo.

James McAvoy aprovecha las experiencias de Silibili N’Brains para reflejar los problemas de Escocia a finales de los años noventa, donde las esperanzas de muchos jóvenes estaban lastradas por la falta de oportunidades. Un cosmos asfixiante, que recuerda al reflejado en films tan icónicos como Trainspotting.

Más información en

https://www,studiocanal.com

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Choose your language