El escritor norteamericano regresa a la actualidad literaria con dos novelas encajadas en un mismo volumen. “El pasajero/ Stella Maris” (Random House) es un díptico consanguíneo y asfixiante, en el que sus protagonistas huyen de la razón, para alojarse en la locura voluntaria. Un texto que exhibe la hábil prosa de este amante del abigarramiento emocional heredado de William Faulkner, que no editaba nada nuevo desde “La carretera” y la obra teatral “The Sunsent Limited”.
Category: Literatura
Brigitte Giraud vive el Goncourt
La escritora de origen argelino se alzo la semana pasada con el prestigioso premio Goncourt, considerado uno de los más importante en lengua francesa. La novela galardonada lleva por título “Vivre Vite” (“Vibe rápido”/ Editorial Flammarion): un texto narrado en primera persona, sobre la muerte accidental de la pareja sentimental de la protagonista.
Almudena Grandes emociona
La escritora madrileña, fallecida el 27 de noviembre de 2021, regresa a la actualidad literaria con “Todo va bien” (Tusquets): una novela distópica ambientada en la España de 2040. Un texto de protagonismo coral, en el que los ciudadanos luchan contra un partido ultracapitalista, que desea acabar con cualquier signo de libertad de pensamiento.
Michel Houellebecq y el amor
El mediático y peculiar autor de “Sumisión” presenta su obra más esperanzadora y romántica hasta la fecha, titulada “Aniquilación” (Editorial Anagrama). El reconocido creador francés imagina un futuro cercano en clave de thriller cibernético, en el que mezcla diferentes géneros novelísticos, para desarrollar un relato que puede recordar vagamente a algunos de los episodios de la serie televisiva “Black Mirror”.
Geetanjali Shree consige el Booker
La autora india ha sido galardonada con el prestigioso premio Booker de 2022, por su novela “Tomb of Sand”: un texto protagonizado por una mujer de ochenta años, que se rebela contra las irracionales costumbres de su país. “Tomb of Sand” se ha convertido en la primera obra escrita en hindi en ganar el conocido galardón de las letras anglosajonas.
James Ellroy retrata a Otash
El autor de “La dalia negra” y “L.A. Confidential” publica “Pánico” (Penguin Random House); una ácida crónica sobre el submundo de las estrellas de cine y de los políticos con ganas de ascender en el escalafón gubernamental de USA, que se movían por la ciudad de Los Ángeles en los años cincuenta. Un libro en el que se concitan nombres tan recordados como el de James Dean, Rock Hudson, Marilyn Monroe y John Fitzgerald Kennedy.
Julie Klassen y los acantilados
La autora estadounidense de “El profesor de baile” se acerca a los agrestes paisajes de Cornwall, en la novela “La costa de los naufragios” (Libros de Seda, S.L.): un relato de romanticismo marítimo, en el que una joven huérfana encuentra el amor en la persona de un desconocido, procedente del océano.
Montalbano llega al título 32
La editorial Salamandra presenta “El cocinero de Alcyon”: el penúltimo caso del icónico comisario Salvo Montalbano, el célebre personaje creado por el novelista Andrea Camilleri en 1994; el cual redactó la conclusión de la serie antes de fallecer, en julio de 2019.
Patrick Modiano y los recuerdos
El autor francés, premio Nobel de Literatura en 2014, presenta “Tinta simpática” (Anagrama): una novela trazada como un retrato fantasmal y brumoso, en el que destaca la prosa evocadora e inspirada de este forjador de relatos ilusorios e intemporales.
Elizabeth Strout sigue con Lucy
La narradora estadounidense publica “Ay. William” (Editorial Alfaguara): una historia de amor quemado por el misterio y la distancia pese a la cercanía física, que protagonizan la escritora Lucy Barton y su marido William.