Tres años le han bastado al autor estadounidense de La biblioteca de los muertos para convertirse en uno de los narradores más cotizados del mercado internacional. Su
Category: Literatura
Hans Magnus Enzensberger pone rasgos al final de La Segunda Guerra Mundial
Visto a lomos de un vehículo del ejército aliado, el Viejo Continente no podía ocultar su olor a escombros. El aroma insalubre de la muerte
Alessandro Baricco destripa fantasmas con las luces del alba
“Estas páginas relatan una historia verosímil que, sin embargo, nunca podría suceder en la realidad…”. Con este barro de alfarero comienza la novela Tres veces
Ian McEwan recuerda cuando Cambridge era un nido de espías
Anagrama edita en España su último trabajo: “Operación dulce” La Guerra Fría compuso un tapiz mundial a ritmo de mentiras troqueladas. A lo largo de más de
James Salter, clasicismo innovador en el tercer milenio
Henry Miller fue un auténtico maestro en atrincherar su literatura tras el parapeto del erotismo de escuadra y cartabón. Siempre mediado por la lujuria de los
Alice Munro sienta cátedra con su emotiva sensibilidad
Las palabras pesan como dardos atmosféricos en la pluma de la autora canadiense. La recientemente galardonada con el Premio Nobel de Literatura (primera narradora del
Haruki Murakami capta la imagen de la insatisfacción humana
Las arritmias instrumentales de Franz Liszt (Raidin, 1811- Bayreuth, 1886) tienen la textura de las lágrimas callejeras. Con ellas, cual lámparas de aguardientes nostálgicas, el genio decimonónico
Pierre Lemaitre se alista en la Primera Guerra Mundial para conquistar el Goncourt
Tal día como hoy, la literatura francesa recuerda los cien años del nacimiento del escritor Albert Camus. Pero, más allá de las efemérides propias de las
Stephen King da otra oportunidad a los demonios del Hotel Overlook
Han pasado más de veinte años, pero los fantasmas que sedujeron a Jack Torrance aún continúan reclutando almas con destino al Infierno. En ese pretérito plagado de corredores
Michael Chabon atrinchera su tocadiscos contra la dictadura de lo digital
A la música le sentaba bien el plástico. Fáciles de rayar y con el punteo explícito de la aguja extractora, los vinilos hicieron época durante