El Greco sacraliza el Museo del Prado

El Greco sacraliza el Museo del Prado

0 0
Read Time:3 Minute, 42 Second
El Greco
El Museo del Prado ha reunido parte de las nueve obras que El Greco elaboró para el convento de Santo Domingo el Antiguo.

El Greco supo cómo dotar a sus creaciones de un carácter ajeno a las épocas y las centurias, a través de una paleta en plena libertad de acción y pensamiento, sujeta a una técnica que se puede calificar como de preludio de corrientes posteriores, tales como el tenebrismo barroco, espectral y bíblico; o el simbolismo de naturaleza etérea y humanista, atado a las vanguardias de principios del siglo XX.

Esa inmaterialidad que define las imágenes firmadas por Doménikos Theotokópulos está muy presente en el conjunto pictórico y escultórico que ha reunido el Museo del Prado de Madrid, en la exposición El Greco. Santo Domingo el Antiguo, que estará abierta al público hasta el próximo 15 de junio de 2025. Una oportunidad casi única para disfrutar de una manera absorbente de los trabajos realizados por El Greco para el convento toledano de Santo Domingo el Antiguo, y cuya pieza principal está enfocada en la totémica imagen de La Asunción: un cuadro de tamaño sorprendente, que forma parte de la colección del Art Institute de Chicago desde 1906, y que ha sido trasladada de Estados Unidos para participar en esta cita de indudable valor histórico.

El organigrama ideado por Leticia Ruiz (Jefa del departamento de pintura renacentista española del Museo del Prado) contempla las escenas de espiritualidad trascendente que salieron del taller del artista cretense de finales del Renacimiento, el cual estaba influido por las mágicas y magistrales aportaciones de Tiziano.

El Greco
“La Asunción” de El Greco conforma uno de los mayores atractivos de la exposición del Museo del Prado.

La profundidad psicológica y reverencial de los personajes que escenifican La Asunción preside, con un protagonismo trágico y sereno, una exhibición que descubre las claves telúricas de un maestro de atmósferas opresivas que se abren en distintos planos argumentales, destinados a inmortalizar eternidades de raigambre angelical.

Este enorme reflejo de la espiritualidad sacralizada, asociada con La Asunción, marca un recorrido en el que igualmente destaca el resto de trabajos colindantes a esta titánica plasmación de anhelos religiosos, conexiones reverenciales entre las que se encuentran los cuatro santos de las calles laterales al altar central (san Juan Bautista, san Juan Evangelista, san Bernardo y san Benito) y la impactante inclusión de La Trinidad.

EL GRECO DESCUBRIÓ SU CAPACIDAD PARA ESCENIFICAR LA ESPIRITUALIDAD, MATERIALIZADA EN SUS TRABAJOS PARA SANTO DOMINGO EL ANTIGUO

Cuando El Greco recibió el encargo de elaborar las pinturas y esculturas de Santo Domingo el Antiguo, este era un artista poco conocido en la España del imperialista Felipe II.

Corría el año 1577, y el de Santo Domingo el Antiguo supuso el segundo mayor encargo que le fue ofrecido al genio alumbrado en Grecia, junto al de la monumental obra El Expolio, diseñada para la catedral de Toledo. No obstante, los gustos cortesanos en ese momento estaban más enfocados a la adquisición de las pinturas de los maestros italianos, que en disfrutar de las exploraciones sobrenaturales del sobrio Theotokópulos.

La inclinación de El Greco de versionar a su modo las soluciones pictóricas de Tiziano llamaron la atención de don Diego de Castilla (deán de la catedral de Toledo), quien decidió contratarle por la recomendación explícita de su hijo Luis de Castilla, que había conocido al heleno en Roma, en 1571.

El Greco
El Museo del Prado ha sacado a la venta un catálogo razonado sobre la exposición del Greco.

Las nueve piezas finales causaron la admiración de los que se acercaron a Santo Domingo el Antiguo, y situaron a Doménikos Theotokópulos entre uno de los más pintores y escultores más respetados en la corte española. Una situación que permitió al cretense evolucionar con un estilo propio y reconocible.

La enorme carga renovadora del retablo clásico castellano propuesta por El Greco en el convento toledano de Santo Domingo marcó un sello de amplitud de miras respecto a las imágenes religiosas, concerniente en una concepción aérea y sensitiva de lo que antes era opresión dogmática y literalidad inalterable.

Nota: La exposición El Greco. Santo Domingo el Antiguo estará abierta al público, en el Museo del Prado de Madrid, hasta el próximo 15 de junio de 2025.

Más información, entradas y horarios en

https://www.muesodelprado.es

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Choose your language