El “boss” de Nueva Jersey lanza su segundo disco de covers, titulado “Only The Strong Survive” (Columbia Records): un álbum de versiones, donde el fogueado roquero de “Born To Run” se atreve con temas que popularizaron Diana Ross & The Supremes, Commodores, The Tenptations, Frankie Valli y Four Tops, entre otros.
Category: Crítica de discos
Arctic Monkeys move out
La banda de Sheffield presenta “The Car” (Domino Recording Company): un disco de madurez impostada y orquestal, que aleja el resultado de los inicios contestatarios del grupo británico. Alex Turner y sus compañeros imaginan un universo de sonidos elegantes y barrocos, en el que se percibe el diseño de alta gama que los antiguos representantes del indie rock desean potenciar en estos momentos.
Beyoncé invita a la diversión
La cantante texana lanza un disco plagado de melodías bailables y ritmos eufóricos, titulado intencionadamente “Renaissance” (Parkwood Entertainment y Columbia Records). Una obra con la que la diva del r&b intenta olvidar los trágicos tiempos sufridos por el confinamiento y la pandemia de coronavirus, y en la que se suceden las estrofas inspiradas y desafiantes.
Alan Parsons y el nuevo mundo
El legendario músico, productor y técnico británico, uno de los máximos exponentes del rock progresivo, lanza al mercado “From the New Wold” (Frontiers Rercords): un disco repleto de melodías épicas e instrumentaciones profundas, en el que Parsons recupera parte de las esencias desplegadas en “I, Robot” y “Eye in the Sky”.
The Rolling Stones, en estado puro
La longeva banda británica, liderada por Mick Jagger, edita “El Mocambo 1977” (Polydor): esperada remasterización de uno de los dos conciertos que “Sus Satánicas Majestades” ofrecieron en el interior del bar canadiense El Mocambo. Un par de citas con audiencias restringidas, en las que sonaron algunos de los temas más conocidos del repertorio del grupo, con una sensación sincera de improvisación, y de entrega absoluta al discurrir de la música.
Belle and Sebastian, un poco de pop
La banda de Glasgow (Escocia) edita “A Bit of Previous” (Matador Records): un disco de sonidos agradables y letras simpáticas, con el que los responsables de “The Boy with the Arab Strap” mantienen en alto las señas de identidad de su pop ligero y juguetón.
Aerosmith recuerdan su juventud
La banda estadounidense, liderada por el carismático Steven Tyler, lanza al mercado “1971. The Road Starts Hear” (Queen of Denail, Icn/ Universal Music): un trabajo que el grupo afincado en Las Vegas grabó cuando todavía no había iniciado su carrera discográfica, y que muestra la frescura e impetuosidad de los autores de “Livin’ on the Edge”, antes de cumplir treinta años.
Rosalía se reafirma
La cantante y compositora catalana edita “Motomami” (Columbia Records): un caleidoscopio de ritmos e inspiraciones, con el que la responsable de “El mal querer” conforma su autorretrato musical. Un lienzo libertario y ecléctico, voluntariamente roto y abierto a los impulsos internos y existenciales.
Scorpions reivindican el rock
La banda alemana recupera su sonido característico, que mantiene casi inalterable tras más de cincuenta años de carrera, en “Rock Believer” (Vertigo Berlin): un álbum que mezcla las letras existencialistas y los riffs épicos, en una línea similar a la fórmula con que el grupo de Hannover obtuvo sus mayores logros artísticos, en los ochenta y los noventa.
Tears for Fears siguen gritando
La banda británica, formada por los inspirados Roland Orzabal y Curt Smith, edita su séptimo álbum de estudio: un trabajo de artesanía lírica e instrumental, que lleva por título “The Tipping Point” (Concord Records).