Taylor Swift presenta su faz como showgirl

Taylor Swift presenta su faz como showgirl

0 0
Read Time:5 Minute, 22 Second
Taylor Swift
Taylor Swift muestra su lado más “popero” en “The Life of a Showgirl”.

Taylor Swift es una megaestrella de la música que sabe cómo interesar a miles de seguidores, a los que suele sorprender con cada uno de sus cuidados trabajos discográficos. No en vano, la fama de la cantautora nacida en Pensilvania es tan fiable que hasta se ha permitido mantener el pulso mediático a Donald Trump, después de que la diva estadounidense comunicara públicamente su decisión de votar en las elecciones de 2024 a la candidata demócrata a la presidencia de USA, Kamala Harris.

Después del enfrentamiento con el líder del movimiento MAGA y actual inquilino de la Casa Blanca, Taylor ha cambiado el tercio para centrarse en su carrera musical, a la que acaba de añadir su duodécimo álbum de estudio: una obra generosa en ritmos envolventes, melodías agradables y letras esperanzadoras, que lleva por título The Life of a Showgirl (Republic Records/ Universal Music).

Al lado de sus productores habituales, los suecos Max Martin y Shellback, Swift deja volar su imaginación por un universo multicolor, en torno al que se despliegan doce cortes que bien podrían ser entendidos como páginas sueltas de un figurado diario dramatizado; en el que la voz cristalina de esta singer de dicción atrayente se erige como el motor humano para iluminar el escenario que ella misma crea.

Taylor Swift
Taylor Swift rinde homenaje a mujeres como Elizabeth Taylor en “The Life of a Showgirl”.

El título de The Life of a Showgirl remite subliminalmente a la película Showgirls (Paul Verhoeven, 1995), la polémica cinta en que la actriz Elizabeth Berkeley mostraba todo lo que sucedía con las chicas que bailan por dinero en espectáculos fastuosos, donde se vende seducción y esfuerzo a partes iguales. Precisamente, la canción que da título al disco relata la historia de Kitty; una joven que trabaja en una sala de fiestas en Las Vegas, lugar en el que explota su capacidad para el hipnotizar al personal, a través de sus virtudes físicas y su depurada técnica para el baile.

TAYLOR SWIFT DEAMBULA CON SOLTURA POR UN DISCO QUE PUEDE RESULTAR ALGO FRÍVOLO Y DEMASIADO COMERCIAL

La popularidad de Taylor Swift tiene asociado un poder relevante a la hora de transitar cualquier territorio musical, sin por ello perder ni un ápice del interés de sus fieles “swifties“. Esto, unido al innegable talento y brillantez de la estrella norteamericana, hace que The Life of a Showgirl no se resienta lo más mínimo, frente a lo que algunos críticos han calificado como una obra menor dentro de la trayectoria de TS.

No obstante, y a pesar de las numerosas concesiones a la mercadotecnia de este trabajo de supuesta transición, el decimosegundo Cd de Taylor no es para nada un intento fallido de cambiar el rumbo de manera sutil. Para empezar, el pop voluntariamente edulcorado de los doce cortes no mantiene una constante rígida a lo largo de la evolución del disco. Semejante fórmula le permite a Swift tratar diferentes estados de ánimo, siempre con la mirada puesta en el retrovisor de un pretérito ochentero, que aporta sensaciones nostálgicas y acogedoras.

Taylor Swift
Taylor Swift ha lanzado el disco en cines, a través de un “making of” de su primer single, “The Fate of Ophelia”.

Si se toman las letras de la docena de pistas, el oyente saca como resultado un mosaico de distintas etapas sensitivas de corte existencial, en el que se evocan las aflicciones de algunas mujeres icónicas y anónimas, todas ellas vestidas con un protagonismo épico y heroico.

El primer tema, titulado The Fate of Ophelia (El destino de Ofelia)se acerca a la vaporosa y depresiva enamorada de Hamlet, creada por William Shakespeare. Swift recupera el romanticismo abismal y condenado de este personaje teatral; el cual sirvió para inspirar el cuadro Ofelia en el lago. pintado por Everett Millais, en 1852. Con una melodía suave y atmosférica, la diva estadounidense alude a los miedos y las obsesiones suicidas de Ofelia; y vierte mensajes de urgencia vital hacia el pétreo y distante príncipe Hamlet, poco dado a las comprensiones afectivas, más allá de las relativas a vengar el asesinato de su padre.

Sin mayor pausa que una simple cortinilla de silencio compungido, TS cambia a Ofelia por la actriz Elizabeth Taylor; a la que dibuja con los ojos violeta anegados en lágrimas, mientras se cuestiona si merece la pena apostar por la inmortalidad,  a costa del sufrimiento y la ansiedad de sentirse como un icono mediático a todas horas.

Tal comienzo de tintes contundentes y humanistas, abre el camino a la incorporación de la versión del hit Father Figure (el tema que popularizó George Michael, en 1987), que permite a Taylor aludir al amor protector de alguien que confunde los sentimientos románticos con los de un progenitor, pese a no tener conexión consanguínea con su musa.

Los cambios de ritmo y estilo, como si se tratara de introducir giros de guion en un argumento, evolucionan en intensidad con la sincera y suave composición titulada Eldest Daughter, oda sensible desde la que TS salta a la locura adolescente de Run the Friendship y a la ácida y vengativa lírica de Actually Romantic (concebida como una respuesta a la cantante británica Charli XCX, quien aludió de forma un tanto agresiva a Swift en la song Sympathy Is a Knife). Con ese abanico artístico como desconcertante leitmotiv, Taylor también hace mención a su compromiso con el medio ambiente (Wood), a la vacuidad y mezquindad de la fama (Cancelled) y a sus comienzos en el country de raigambre dulcificada (Honey).

Tras ese viaje de impresiones diversas, The Life of a Showgirl finaliza su curso con la canción que da título al disco, y en el que Sabrina Carpenter acompaña a TS, con el objetivo de potenciar el elemento humano de la composición musical, personificado en una ficticia corista llamada Kitty.

Nota: El lanzamiento de The Life of a Showgirl se ha acompañado del estreno en cines del corto The Official Release Party of a Showgirl, que narra cómo se gestó y se llevó a cabo la grabación del primer tema del álbum, The Fate of Ophelia; al tiempo que se cuenta también qué es lo que Taylor Swift ofrece en su nuevo y esperado trabajo.

Más información en

https://www.republicrecords.com

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Choose your language