Hind Rajab falleció el veintinueve de enero de 2024, a manos del ejército israelí. Esta niña de seis años viajaba en un coche con sus tíos y primos, con el objetivo de ponerse a salvo de los ataques promovidos en la franja de Gaza por las fuerzas comandadas por el gobierno de Benjamin Netanyahu. Durante el fatídico trayecto, un tanque se interpuso en el camino del vehículo en el que se encontraba Hind. Los tíos y algunos de los primos de la pequeña murieron en el acto, mientras ella y uno de sus primos llamaron a los servicios de la Media Luna Roja, para que acudieran a rescatarlos. La alocución nerviosa y aterrorizada de Hind Rajab nutre el argumento de la película The Voice of Hind Rajab: una obra de inmensa humanidad, con la que la directora tunecina Kaouther Ben Hania (Cuatro hijas) acudió a la 82 edición del Festival de Cine de Venecia.
Los veintitrés minutos de ovación desatada en la sala de proyección dio testimonio de la potencia sensible de esta película, que denuncia con criterio y efectividad la situación de la población gazatí, que sufre sin compasión un genocidio programado por parte del gobierno de Israel, con la supuesta connivencia del presidente de Estados Unidos (Donald Trump) y la parálisis silente de gran parte de la comunidad internacional. En medio de semejante infierno de muerte masiva y siniestramente permitida, creaciones como el film de Kaouther Ben Hania intentan concienciar a los ciudadanos del mundo de la barbarie que padece la población palestina en la franja de Gaza, masacrada por diabólicos fines comerciales y turísticos enmascarados bajo el disfraz de la lucha contra el terrorismo de Hamás, y orquestados con crueldad por el tándem formado por Netanyahu y Trump (los mandatarios de Israel y USA).
“Desde que oí la llamada de Hind Rajab supe que tenía que hacer esta película“, confesó en Venecia la cineasta Kaouther Ben Hania, ante un auditorio conmovido por la desgarradora realidad que las imágenes de la cinta reproducen, alimentadas por la desnuda sinceridad de una niña condenada por un genocidio que no entiende ni puede asimilar.
El audio grabado por los servicios de la Media Luna Roja muestran la insondable desesperación de un ser inocente que se enfrenta a una muerte segura, tan inexplicable como descorazonadora.
HIND RAJAB FUE LA VERDADERA PROTAGONISTA DE UN FESTIVAL DE VENECIA QUE SE ASOMÓ AL ABISMO DEL GENOCIDIO PERTETRADO POR EL GOBIERNO DE NETANYAHU
La acogida de The Voice of Hind Rajab, pese a que en el certamen solo recibió el Premio Especial del Jurado, durante su proyección en Venecia -la cual tuvo lugar el pasado 3 de septiembre– reveló el compromiso de la mayoría de los asistentes para denunciar la masacre perpetrada contra el pueblo gazatí y palestino, por parte del ejecutivo de Tel Aviv y sus potentes fuerzas militares.
Hind Rajab se convierte en el altavoz de una situación en la que han muerto cerca de 20.000 niños por las bombas y los proyectiles israelíes, mientras que varios cientos de ellos lo han hecho por hambre y desnutrición.
La directora tunecina Kaouther Ben Hania aborda el asesinato de Hind Rajab con el dramatismo desbordado de una realidad inaceptable e inhumana, técnica narrativa con la que escenifica el infierno personificado en una pequeña, sus familiares y los enfermeros y médicos que intentaron auxiliar a Hind. A tal efecto, la cineasta mantiene la tensión con la llamada de la niña palestina, sin modificar ni un ápice de su mensaje de socorro. Un llamamiento que conmueve por el salvajismo que ejercen los hombres que visten ropa militar, quienes exhiben sus ansias criminales, sin importarles aniquilar a ciudadanos tan inocentes como son los menores de edad y el personal médico que acude al rescate de los heridos en una ambulancia.
El apoyo financiero de Brad Pitt, Joaquin Phoenix, Rooney Mara, Alfonso Cuarón, Jonathan Glazer y Sabine Getty a la elaboración de The Voice of Hind Rajab ha permitido a Kaouther Ben Hania trasladar la tragedia de Hind Rajab y del pueblo gazatí y palestino a lugares tan mediáticos como el Festival de Venecia y -probablemente- a certámenes como los Globos de Oro y los Oscar de Hollywood.
A medias entre el documental y la recreación dramatizada (llevada a cabo por el cuadro de actores que encarnan a los trabajadores de la Media Luna Roja), la película deja muy claras la sinrazón y la psicosis colectiva y genocida que está demostrando el gobierno supremacista de Benjamin Netanyahu contra los palestinos.
Kaouther Ben Hania muestra en ochenta y siete minutos el infierno diario que experimentan los habitantes que aún quedan en la franja de Gaza y en las extensiones limítrofes, y lo focaliza en una víctima sin sospechas de pertenecer a la organización terrorista de Hamás, como la mayoría de los muertos en los bombardeos masivos.
Con The Voice of Hind Rajab, el mundo está llamado a reflexionar y a reclamar con contundencia el fin de la matanza indiscriminada de los gazatíes, a manos de las fuerzas bélicas de Netanyahu. Un aliento de solidaridad con los que sufren que, lamentablemente, no parecen compartir muchos de los políticos occidentales, los cuales todavía aluden a que Israel está ejerciendo su derecho a la defensa por los atentados cometidos por Hamás el 7 de octubre de 2023 . Tesis que queda totalmente invalidada con la angustiosa voz de Hind Rajab, una niña de seis años que sólo pedía ayuda para no perder la vida.
Nota: The Voice of Hind Rajab ha sido rodada en Túnez, debido a la imposibilidad de grabar en Gaza.