Ken Follett se inspira en Sevilla
Ken Follett ha anunciado la próxima aparición del volumen que finalizará la saga literaria iniciada con Los pilares de la Tierra.
A Column of Fire es el título provisional para la novela con la que el creador de La caída de los gigantes regresa a los escenarios de Kingsbridge.
El autor británico estima que la obra estará lista para su publicación en 2017.

Un universo de supersticiones y oscuras pasiones humanas alimentaron con especial fruición el argumento de Los pilares de la Tierra: uno de los relatos ambientados en la Edad Media, que más éxito han obtenido a nivel planetario.
La prosa directa y fácil de comprender esgrimida por Ken Follett fue uno de los ingredientes esenciales para que el libro se mantuviera durante décadas en las listas de los más vendidos.
Un ejercicio estilístico capaz de interesar tanto a los estudiosos como a los neófitos en la materia.
Pero, más allá de fórmulas narrativas atrayentes y contagiosas, lo que más llamó la atención fue el acercamiento hacia un hecho tan misterioso e hipnotizador, como la construcción de una catedral con contrafuertes de eternidad desde sus bocetos primarios.
El citado proceso, inmerso en la conflictiva Inglaterra del siglo XII, estaba sujeto en el texto original a las ambiciones personalistas de los poderosos (tanto la curia como los gobernantes); mientras que por el lado de los arquitectos entraba en juego la asunción del Arte sin firmas, del Arte considerado como un don procedente de las instancias celestiales, y no como producto del esfuerzo individualista del constructor.

Similares elementos a los concitados en el volumen inicial vistieron la segunda entrega del popular best seller editado en 1989: book bautizado como Un mundo sin fin. Aunque en esta ocasión la trama se trasladaba a la Inglaterra del siglo XIV, las piezas del rompecabezas diseñado para Los pilares de la Tierra se mantenían más o menos inalterables en la secuela.
Para esta tercera parte, Ken Follett parece ampliar el paisaje geográfico y humano de las novelas precedentes. Para empezar, el writer ha aclarado que la acción tendrá lugar en el siglo XVI, cuando la reina Isabel I ejercía su monarquía con las hechuras de las emperatrices desafiantes y valerosas.
Un posicionamiento que no estaba bien visto por los Estados Vaticanos y por el equidistante Felipe II, que veían en la Virgin Queen un constante desafío a la religión católica y a sus estamentos espirituales.
“En realidad, es una historia de espías. Durante el reinado de la hija de Enrique VIII hubo muchas conspiraciones, destinadas a acabar con la vida de la monarca. Y ahí es donde toma pie A Column of Fire“, explica Follett.
KEN FOLLETT, CIUDADANO DEL MUNDO
Carente aún de título definitivo y de personajes confirmados, el texto del responsable de Papel moneda planea su distinción por las procelosas aguas de un thriller policíaco tramitado en la Edad Moderna, en el que los protagonistas se verán envueltos en numerosas aventuras de peligro cortante.
Toda una odisea de sexo, traiciones y muerte, que transcurre a medias entre Gran Bretaña y España.
“La mayor parte de la acción ocurre en Kingsbridge, pero parte también tiene lugar en Sevilla, donde he visitado para documentarme El Alcázar, El Museo Naval y, claro, la catedral“, asegura Kenn Follett, en su página web.

El próximo año, las legiones de fans del autor de La clave está en Rebeca saldrán de dudas respecto a las virtudes y defectos del esperado final de la millonaria trilogía. No obstante, de lo que sí pueden estar seguros los admiradores del superventas inglés es de que sus señas de identidad profesional estarán tan presentes como en sus anteriores obras.
Huellas que siguen el rumbo de una brújula literaria inteligente a la hora de mezclar realidad y ficción. Una guía nunca abierta al aburrimiento, con giros constantes en el desarrollo del relato, e imantada por una naturaleza altamente visual (quizá por eso, Ken Follett sea junto a Stephen King uno de los escritores vivos más adaptados en cine y televisión).
