Tim Robbins entra en el reino de las hadas
Tim Robbins es una de las atracciones de la XV edición de Clásicos en Alcalá de Henares y del Festival de Teatro Clásico de Almagro. El conocido actor estadounidense acude a las mencionadas citas como director de A Midsummer Night’s Dream.

En las extensiones enhebradas con verde boscoso, el travieso Puck se despacha a gusto con los incautos humanos, siempre contemplado en la distancia por los regios Oberón y Titania.
William Shakespeare escribió El sueño de una noche de verano en 1595, con motivo del enlace matrimonial de Thomas Berkeley y Elizabeth Carey. Tal excusa -de festividad conmemorativa- inundó cada uno de los actos del texto con una magia sin redes restrictivas, al tiempo que vistió sus frases juguetonas con las telas de la impetuosidad aventurera.
Ese surrealismo interminable y cautivador (que el bardo de Stratford-upon-Avon volvió a visitar a bordo de naves más telúricas, en La tempestad) es precisamente uno de los ingredientes activos que más cautivó a Tim Robbins, cuando leyó el libreto por primera vez.

Armada con una profunda libertad creativa, A Midsummer Night’s Dream se convirtió en la mente del protagonista de Cadena perpetua en un reto constante, provocativo y rebelde. Una obsesión que Robbins finalmente ha transformado en un montaje teatral con toques de surrealismo rural: trabajo con el que la espigada estrella del celuloide pasea por tierras españolas, durante este largo y cálido verano.
TIM ROBBINS BUSCA SU HECHIZO PARTICULAR
Los próximos 27 y 28 de junio, el actor estadounidense estará presente en la XV edición de Clásicos en Alcalá, al frente de la mencionada pieza elaborada por Shakespeare. Para luego trasladarse a la localidad casi vecina de Almagro, con el fin de continuar con las representaciones, entre el 3 y el 6 de julio. Un peregrinaje de castillos en el aire y corralas pedregosas, donde las palabras del dramaturgo de Romeo y Julieta resonarán con sus alegorías circundantes y atmosféricas, elevadas a las alturas de los palcos por la música del compositor David Robbins (hermano de Tim) y de Mikala Schmiz.

“Esta es una de mis obras favoritas de Shakespeare porque hay muchas capas de verdad, mentira, sueño, realidad, magia y decepción. Una disputa marital pone patas arriba el universo y la confusión que se crea es peligrosa, llena de comportamientos extravagantes y tremendamente divertidos”, afirma el intérprete de Mystic River, quien ejerce el cargo de director en el montaje.
Sin necesidad de ponerse frente al público, TR entrega el protagonismo absoluto a los integrantes artísticos de la compañía The Actor’s Gang: grupo inaugurado en 1982, que se encarga de dar crédito a autores de cualquier tendencia y condición, además de llevar el gusto por la escena a colectivos poco favorecidos.
En ese contexto y con la ayuda de estrellas de la pantalla como Robbins, Jack Black, John Cusack, John C. Reilly, Helen Hunt y Jon Favreau ; The Actor’s Gang han sobrevivido profesionalmente. Y con sus apoyos han generado un sinfín de reacciones en el público y la crítica, que les han llevado hasta ofrecer su cromática visión sobre El sueño de una noche de verano. Una cuidada perspectiva que se encuentra a medio camino entre las adaptaciones cinematográficas de Ingmar Bergman, Woody Allen, Max Reinhardt y Michael Hoffman.

La expareja de Susan Sarandon apuesta por una versión voluntariamente fiel del original, aunque esto no quita para que el oscarizado cineasta introduzca muchos elementos de su propia cosecha. Incorporaciones con el sello de los autores analíticos, que no desentonan en el desarrollo natural de una pieza dibujada con las líneas de las fantasías contagiosas.

Más información, entradas y horarios en